Algunas nevadas el domingo con la esperanza de un cambio de tiempo importante en Reyes

Algunas nevadas el domingo con la esperanza de un cambio de tiempo importante en Reyes

Autor

Jue, 28/12/2023 - 14:48
Terminamos el año con un claro déficit de nieve generalizado en la península Ibérica que empieza a ser preocupante. La posibilidad de nevadas importantes para fin de año, se desvanece y ahora la esperanza está en Reyes, cuando podría llegar el aire frío y nevadas más generales a la Península, aunque faltan muchas horas para ello...
El año termina con un evidente déficit de nieve en toda la península Ibérica, lo cual comienza a generar preocupación. Los frentes que nos han afectado en las últimas horas han sido mínimos, y aunque se espera alguna nevada para fin de año, no parece ser suficiente.
 
Mapa meteorológico en movimiento con presiones, temperaturas y precipitaciones hasta el 6 de enero a las 00 horas. Podemos apreciar la llegada del cambio de tiempo para el viernes 5 de enero. Modelo ECMWF. Fuente WXCHARTS.COM
 
 
La esperanza de recibir una buena nevada para el cierre del año estaba respaldada por diversos modelos meteorológicos que, en algún momento, coincidieron en sus pronósticos.
 
Sin embargo, debemos tener en cuenta que estas predicciones eran a 10 días vista y suelen perder precisión a medida que nos acercamos al evento. Al final estas esperanzadoras previsiones se fueron al traste.
 
Temperatura a 850 hPa (unos 1.500 metros) para el día 1 de enero, según modelo ECMWF. Fuente Wetterzentrale 
 
Mapa isobárico para año nuevo con la llegada de un frente que cruzará la Península. Modelo UKMO, fuente Met Offfice
Año nuevo vida nueva
 
A partir del año nuevo, una borrasca atlántica comenzará a afectarnos con precipitaciones, que podrían resultar en nevadas en áreas que aún no han recibido suficiente nieve, como el Sistema Central, el Ibérico y Sierra Nevada.
 
Dada esta situación y el frío de los últimos días, podríamos tener algunas sorpresas de nieve en cotas bajas en el interior de la Península Ibérica. Las zonas menos favorecidas serían el este del Pirineo y la cara norte del mismo.
 
Indice AO para los próximos 15 días, claramente en zona negativa, lo que indica inestabilidad en nuestras latitudes. Fuente NOAA
 
Este escenario coincide con lo que indica el Índice de la Oscilación Ártica (AO), que ya se encuentra claramente en terreno negativo, con borrascas circulando por latitudes altas y dejando un flujo zonal del oeste. Lo que significa que, la inestabilidad, aunque provieniente del oeste afectará a la Península.
 
La buena noticia es que a partir del 1 de enero, el anticiclón se desplazará y comenzarán a entrar borrascas, lo que esperamos normalice la situación hasta ahora. Sin embargo, estas borrascas del oeste a menudo llegan con temperaturas no muy frías, lo cual concuerda con nuestra predicción de un invierno con temperaturas elevadas y nevadas en cotas altas.
 
Mapa a 500 hPa para el día 5 de enero del modelo ECMWF. El aire frío llega a la Península. Fuente Wetterzentrale
 
 
Situación a medio plazo.¡Hay esperanza!
 
Los modelos a más largo plazo, durante la semana de Reyes, señalan la llegada de aire frío y nevadas más generales. Sin embargo, como suele ocurrir, siempre existe cierta desconfianza en estas previsiones a medio plazo, ya que las frecuentes decepciones suelen recordarnos nuestra posición. De todas maneras, algún día se cumplirá y llegará la esperada nevada del invierno.
 
Repasemos ahora, por zonas, cuál será la tendencia para el fin de semana y el año nuevo:
 
 
 
SÁBADO Y DOMINGO
 
Mapa de nieve t agua acumulada para los próximos 5 días en la península Ibérica. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration.
 
 
Cordillera Cantábrica:
Nubes en la cara sur mientras que en la cara norte habrá nubosidad mucho más dispersa. En los Valles nieblas persistentes y heladoras, mientras que en la alta montaña las temperaturas subirán ligeramente. El domingo un frente dejará nevadas, algunas moderadas, en cotas de 1.800 metros bajando a los 1.100 metros. 
 
Sistema Ibérico:
Durante el sábado el tiempo ha de ser estable con algunas nubes bajas y temperaturas sin cambios. El domingo un frente dejaría nevadas débiles sobre los 1.600 a 1.200 metros en la zona norte del Sistema, mientras que en el sur únicamente nubosidad variable. 
 
Sistema Central: 
Han de llegar nubes cada vez más compactas, pero sin precipitaciones el sábado, mientras que el domingo si han de dejar algunas nevadas débiles en cotas de 1.800 a 1.700 metros. 
 
Pirineos:
El sábado esperamos un tiempo estable en general con algunas nubes y temperaturas un poco más bajas. El domingo llegará un frente con poca actividad que ha de generar algunas débiles nevadas en la cara norte y en el sector más occidental de la cordillera. La cota de nieve bajando de los 1.800 a los 1.200 metros. 
 
Andorra: 
Esperamos un sábado estable con el paso de nubes altas y sin precipitaciones. Las temperaturas han de ser más bajas. El domingo el frente nos dejará más nubosidad en el norte y temperaturas algo más bajas. Se podría escapar algún copo de nieve aislado en el norte.  
 
Sierra Nevada:
Sin nevadas durante el fin de semana, las temperaturas serán el domingo algo más bajas con un aumento de las nubes de tipo alto. 
 
Alpes:
Situación estable en los Alpes a lo largo del sábado con un aumento de la nubosidad. Esto se traducirá en nevadas débiles a moderadas a partir del domingo al mediodía en cotas de 1.300 a 1.100 metros, sobre todo en su vertiente norte. 
 
Mapa de nieve y agua acumulada para los próximos 5 días en los Pirineos. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration.
 
 
 
DÍA DEL AÑO NUEVO
 
 
Cordillera Cantábrica: 
Un nuevo frente dará la bienvenida al año con precipitaciones a partir de la tarde en la vertiente norte con una cota de nieve de 1.600 a 1.700 metros. El viento será fuerte del oeste. 
 
Sistema Ibérico:
Habrá un aumento de la nubosidad que en el norte puede dar algún copo de nieve disperso, mientras que en el resto solo esperamos un descenso de la temperatura y un aumento de la nubosidad. Soplará viento del oeste moderado. 
 
Sistema Central: 
Habrá débiles nevadas a lo largo del día con una cota de nieve situada sobre los 1.600 subiendo a 1.800 metros. El viento del oeste al suroeste moderado. 
 
Pirineo: 
Solo esperamos algunas nevadas a última hora de la tarde en la vertiente norte y sector más occidental. En el resto, el frente únicamente podrá dejar nubosidad variable y temperaturas con tendencia a subir por la tarde. El viento soplará del oeste moderado. 
 
Andorra: 
Ha de continuar la circulación zonal con vientos del oeste moderados en altura. Habrá algunas nubes altas y temperaturas algo más elevadas o similares. 
 
Sierra Nevada: 
Nubosidad abundante a lo largo del día con temperaturas que irán a la baja. Tendremos algunas nevadas débiles con una cota situada sobre los 2.000 metros. 
 
Mapa de nieve y agua acumulada para los próximos 5 días en los Alpes. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration. 
 
Alpes:
Día variable con grandes claros matinales, y a la espera de una nueva borrasca que llegará la tarde-noche del lunes con lluvias y nevadas. La cota de nieve sobre los 1.300 metros con tendencia a bajar y viento fuerte del oeste. 
 
 
Para finalizar
En conclusión, tendremos que esperar a que las borrascas más activas nos visiten. Al observar los mapas a medio plazo, podemos afirmar que el anticiclón se ha retirado y, tarde o temprano, deberían llegar las nevadas en cotas bajas.
 
 
Feliz año 2024 Lugareñ@s 
 
Josep Tomàs i Bosch
 
 
 
**Como siempre esto es una simple previsión y la realidad la sabremos dentro de unos días. Hay que seguirlo día a día.
 

Relacionado:


Previsión meteorológica para el invierno ¿Cómo será la temporada 2023-24?

 

4
Total: 4 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir