Las precipitaciones regresarán tímidamente el fin de semana, pero la sequía sigue aumentando

Las precipitaciones regresarán tímidamente el fin de semana, pero la sequía sigue aumentando

Acumulado de precipitaciones hasta el lunes 14 de febrero a las 06 horas según el modelo ECMWF. Fuente WXCHARTS.COM

Mar, 08/02/2022 - 10:02
El bloqueo constante de la llegada de perturbaciones a la Península desde hace más de un mes, está provocando la bajada de los niveles de los embalses en buena parte del país y una destacable sequedad de terreno. ¿Cuándo llegarán las ansiadas lluvias y nevadas?
El desgaste provisional del anticiclón y la entrada de un debilitado frente frio propiciará lluvias débiles y moderadas en la vertiente cantábrica este viernes y sábado. Para el lunes martes las precipitaciones seguir en la Cantábrica y extenderse a la vertiente norte de los Pirineos.
 
Normalmente, cuando hablamos del invierno peninsular, nos viene a la cabeza 3 cosas -aunque a veces tendemos a idealizar las estaciones-. La primera es la nieve, nieve en las cordilleras y Pirineos con acumulaciones de más de 50 cm. La segunda cosa que nos viene a la cabeza es el frio, un frio relativamente elevado sobre todo en el interior con temperaturas inferiores bajo cero. Y también, a veces, niebla en el interior de la Península.
 
Una niebla que es signo de un anticiclón que bloquea las precipitaciones en el país -para ser precisos la misma niebla aporta humedad a las zonas que cubre-. No obstante, este invierno insólito en la Península nos da, sobre todo, uno de estos 3 componentes, la niebla. Una noticia que empieza a preocupar a los expertos ya que muchas reservas de agua en las comunidades del sur empiezan a ver como se están quedando sin recursos, y es que en algunas comunidades las reservas de agua ya están por el 33% o menos. 
 
El estado de los embalses ahora mismo en España empieza a encender alertas. Porcentaje de agua en nuestros embalses este mes de febrero. Fuente: Embalses.net
 
Tal y como podemos ver en la gráfica superior, la situación es muy diferente en el norte de la Península, dónde se han acumulado la gran mayoría de las últimas lluvias y han hecho que allí el déficit hídrico sea diferente. Recordemos que arrastramos déficit de precipitaciones desde el otoño pasado, una situación que ahora ha empeorado.
 
Embalse de la Viñuela, en la provincia de Málaga, que se encuentra en situación de sequía grave al haber superado el umbral de 41,5 hectómetros cúbicos. Fuente fotografía El Periódico
 
 
Este fin de semana no será una excepción, ya que otra vez las precipitaciones se quedarán estancadas en el norte de la península, de forma segura en la costa cantábrica y de forma dudosa pero posible (los modelos principales difieren sobre la localización e intensidad), con algunas lluvias moderadas en la costa central catalana que pueden penetrar hacia el interior y llenar muy tímidamente los embalses, las temperaturas en general, más bajas.
 
Más allá, de cara al lunes martes, algunos modelos ven la intensificación de las precipitaciones en la zona Cantábrica y llegando a los Pirineos, sobre todo en su vertiente norte. Con algo de nieve en las dos zonas en contas medias con tendencia a subir. El jueves lo precisaremos.
 
Aunque los diferentes modelos difieren en su localización e intensidad. Tendremos moderadas precipitaciones en el norte este fin de semana. El sur sigue seco. Lluvia acumulada hasta domingo según modelo ICON. Fuente: Meteociel
 
¿Y todo esto a que se debe? Sencillamente, tenemos desde hace un mes un potente anticiclón de bloqueo situado en las Islas británicas, que, funciona como una barrera invisible que no deja pasar la inestabilidad ni las lluvias a nuestro territorio. Una situación más propia del verano, aunque recordamos algunos inviernos con situaciones de este tipo que duraron hasta 40 días. Y es que si queremos ver esta situación de forma “optimista” tenemos que pensar que este mismo suceso en verano hubiera agotado más rápidamente las provisiones de agua, además de provocar un importante riesgo de incendios. El frio, ahora mismo, el mejor aliado.
El anticiclón actúa de barrera y no deja que entre la inestabilidad. Mapa de frentes. Fuente: AEMET
 
Y nos preguntan..., ¿Las lluvias en el sur de la península, para cuándo?
Pues para ello tenemos que mirar nuestra bola de cristal y aunque personalmente no me gusta hacer pronósticos tan alejados (Ya que la dinámica puede cambiar bastante), podemos vislumbrar un episodio de lluvias generalizada la última semana de febrero, con lluvias en toda la Península Ibérica que darían un pequeño respiro a nuestros embalses y reservas de agua. 
 
Mirando un mapa a muchas horas vista -con su evidente falta de fiabilidad-. Se vislumbran precipitaciones generalizadas en la última parte del mes de febrero. Lluvia prevista para miércoles 23/02. Modelo GFS Fuente: Meteociel.

Estaremos atentos a los posibles cambios en forma de nevadas o lluvias y no dudéis que recibiréis más información en Lugares de Nieve.

 
 
***Nota, esto es una previsión meteorológica a medio plazo y puede variar con el paso de las horas, hay que tomarlo como una previsión, nada más y seguirlo día a día.
 
 
                                                           
 
Relacionado:
 
Previsión meteorológica para el invierno ¿Cómo será la temporada 2021-22?. Más info
 
 
5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir