48 horas de nevadas, sobre todo en la vertiente norte y retorno del anticiclón el fin de semana

48 de nevadas, sobre todo en la vertiente norte y vuelta al anticiclón el fin de semana

Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en los Pirineos. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration.

Autor

Mié, 13/12/2023 - 20:30
Las nevadas han llegado y esperamos que continúen durante la jornada del jueves y en la cara norte podrían prolongarse hasta el viernes por la mañana. Para el fin de semana vuelve el anticiclón.
Antes de abordar la previsión, quiero reflexionar sobre el final de este otoño y los últimos dos años en nuestras montañas, marcados por un preocupante aumento de la temperatura global respaldado por informes recientes. La creciente preocupación por el cambio climático ha alcanzado un nuevo nivel, y es esencial reconocer las implicaciones significativas que esto tiene para nuestro planeta y su ecosistema.
 
Estamos teniendo unas temperaturas muy altas y de gran extrañeza que llevan de cabeza a todos los científicos. 
 
Los factores que contribuyen a este calentamiento acelerado son múltiples. El informe del IPCC destaca la rapidez y la intensidad del cambio climático actual, señalando que, aunque la mejora en la calidad del aire podría ser inmediata, estabilizar las temperaturas globales podría llevar entre 20 y 30 años. Además de la subida de la temperatura media global acompañada de eventos extremos más frecuentes, como olas de calor y frío intensas. Esto dificulta el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media global a 1.5 °C.
 
La erupción del volcán Hunga Tonga podría tener un fuerte impacto en el calentamiento global actual
 
El repentino aumento de la temperatura global en los últimos dos años nos alerta sobre la necesidad de esfuerzos a largo plazo y medidas significativas para mitigar los efectos del cambio climático. Aunque conocemos el aumento general de la temperatura global, lo ocurrido recientemente, atribuido a la descomunal masa de vapor de agua vertida a la troposfera por el volcán Tonga, nos deja desconcertados. Ya intuíamos esta situación desde el inicio del otoño debido al comportamiento de la atmósfera.
 
Este invierno se presenta como una prueba de estrés y un buen test para los dominios de esquí. Así, podremos entender cómo podrían ser los inviernos en el futuro si la situación no cambia, aunque estas proyecciones son inciertas y pueden diferir considerablemente de la realidad a largo plazo.
 
Mapa de nubes, presiones y precipitaciones en movimiento para Europa occidental con la situación de inestabilidad en los próximos dós días. Modelo GFS. Fuente Meteoexploration

El paso del frente por la Península traerá aire más frío y nevadas de rentención de norte

 
Dejemos a un lado esta perspectiva y concentremos nuestra atención en lo más próximo: el fin de semana. Nos alegra informar que, tras el paso de un frente este miércoles y la consecuente llegada de un fuerte viento del norte, hemos tenido nevadas en la vertiente norte del Pirineo y también en la cordillera Cantábrica.
 
Paso de los frentes del miércoles y jueves que nos han afectado con nevadas y frío en el norte. Modelo UKMO. Fuente Mett Office.

El paso de un frente este miércoles ha dado nevadas en el norte de España, aproximadamente entre los 1.300 y 1.700 metros. El jueves, las nevadas afectan a la cara norte de la Cordillera Cantábrica y del Pirineo, acompañadas de fuertes vientos del norte. Esta situación debe mejorar significativamente las condiciones de la nieve -algo bastante fácil, pues partiamos de una situación negativa-, y ahora será polvo en prácticamente todos los dominios abiertos, gracias a las bajas temperaturas.

La situación será claramente anticiclónica para el fin de semana. Modelo UKMO. Fuente Mett Office.
 
Esta situación se revertirá durante el fin de semana debido a la llegada de las altas presiones. Aunque, por el momento, el frío está garantizado en las primeras horas de la mañana. Así, durante todo el fin de semana, esperamos una situación de máxima estabilidad y un claro ascenso de las temperaturas máximas, con inversión térmica, especialmente el domingo. Además, no descartamos la formación de nieblas persistentes en el valle del Duero y del Ebro.
 
Mapa de temperaturas a 850 hPa (unos 1.500 m) para el domingo. Fuente Meteociel y modelo GFS.
 
Veamos ahora por zonas cuál será la tendencia meteorológica para el fin de semana: 
 
 
SÁBADO
 
Cordillera Cantábrica: Tiempo estable y soleado con nieblas matinales en los valles. El sol y las nubes altas han de ser los protagonistas además de subir las temperaturas al mediodía. 
 
Pirineos: Todavía ha de soplar el viento del norte moderado entre 40 a 60 km/h. El cielo despejado con nieblas en los valles. Las temperaturas en claro ascenso general. 
 
Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en los Pirineos. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration. 
 
 
Andorra: Situación anticiclónica y estable durante todo el día. No esperamos nubosidad y las temperaturas diurnas subirán.  
 
Sierra Nevada: Estabilidad durante todo el día con sol y temperaturas con tendencia a subir. El viento ha de soplar entre flojo y moderado del noreste.  
 
Alpes: Nubosidad abundante en los Alpes austriacos con alguna débil nevada con tendencia a desparecer a lo largo del día. En el resto cada vez cielo más despejado con aumento de la temperatura.
 
Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en la Península. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration. 

DOMINGO

 
Cordillera Cantábrica: Situación y similar a la del sábado con heladas matinales y nieblas en las zonas de valle. En montaña el sol con alguna nube alta han de ser la tónica general. Temperaturas sin cambios. 
 
Pirineos: Igual que el sábado, no habrá cambios en la situación meteorológica. Así el cielo estará despejado y con algunas nieblas en los valles adyacentes. Las temperaturas se han de mantener estable con viento aún moderado en las zonas más altas de componente norte.
 
Andorra: Sol durante toda la jornada las temperaturas mínimas más altas con inversión térmica y las máximas sin cambios. El viento en altura moderado del norte en las cimas. 
 
Sierra Nevada: Calma total con anticiclón y algo de viento en altura del noreste. Las temperaturas se han de mantener sin grandes cambios. 
 
Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en los Alpes. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration. 
 
 
Alpes: Día estable en todas las vertientes con algunas nieblas en las zonas de valle. Las temperaturas subirán de forma notable. 
 
 
En definitiva
En resumen, este fin de semana se presenta estable y soleado, sin precipitaciones. Aprovechando las recientes nevadas de las últimas horas, se espera que la calidad de la nieve sea excelente.
 
Josep Tomas i Bosch
 
 
**Como siempre esto es una simple previsión y la realidad la sabremos dentro de unos días. Hay que seguirlo día a día.
 

Relacionado:


Previsión meteorológica para el invierno ¿Cómo será la temporada 2023-24?

 

 

0
Sin votos (todavía)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir