Sierra Nevada encara el verano tras un invierno de récord con 46 millones de euros de facturación

Sierra Nevada encara el verano tras un invierno de récord con 46 millones de euros de facturación

La oferta estival incluirá la apertura de dos remontes (telecabina Al Ándalus y telesilla Veleta).

Lun, 24/06/2024 - 17:39
Tras ser la estación del sur de Europa con más días de esquí, la temporada estival arrancará el 13 de julio y se extenderá hasta el 25 de agosto.
La estación de esquí de Sierra Nevada ha logrado un hito histórico en la temporada de invierno-primavera 2023-2024, superando los 46 millones de euros de facturación.
 
Esta cifra, la más alta de su historia, refleja una robusta salud económica a pesar de las condiciones meteorológicas adversas que marcaron la campaña.
 
Así lo informó la Junta de Andalucía en una reciente nota de prensa tras el consejo de administración ordinario de Cetursa, la empresa pública que gestiona el recinto, presidido por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.
 
Rocío Díaz destacó que Sierra Nevada "ha demostrado tener una buena salud económica", subrayando que, a pesar de una campaña complicada desde el punto de vista meteorológico, la estación logró "unos números históricos de facturación y rentabilidad".
 
El Ebitda (beneficio bruto de explotación) de Cetursa alcanzó los 12,7 millones de euros, el segundo mejor registro en su historia.
 
Díaz indicó que estos beneficios se destinarán a nuevas inversiones en la estación, garantizando así su desarrollo continuo.
 
La consejera recordó también que, durante esta temporada, Sierra Nevada recibió a más de 1.100.945 visitantes, incluyendo un número récord de no esquiadores, lo que resalta la versatilidad y el atractivo de la estación más allá del esquí.
 
En términos de empleo, Cetursa proporcionó trabajo directo a 730 personas, subrayando el importante papel de la estación en la generación de empleo en la región.
 
Sierra Nevada este 11 de abril de 2024. (Foto: Cetursa Sierra Nevada)
 
Sierra Nevada se mantuvo como la estación invernal del sur de Europa con más días de esquí disponibles, ofreciendo un total de 149 días de actividad a pesar de las dificultades meteorológicas, que obligaron al cierre completo de las instalaciones durante 14 días y tres cierres parciales.
 
Estas cifras se encuentran entre las más altas de la serie histórica, mostrando la resiliencia de la estación ante condiciones adversas.
 
Con la temporada de invierno cerrada, Sierra Nevada se prepara para la apertura de la temporada de verano, que comenzará el 13 de julio y se extenderá hasta el 25 de agosto.
 
La oferta estival incluirá la apertura de dos remontes (telecabina Al Ándalus y telesilla Veleta), así como el complejo de actividades Mirlo Blanco y la piscina climatizada del club Montebajo, que se anticipan como las actividades más demandadas.
 
Además, se han planificado diversos programas al aire libre en la alta montaña, como rutas de senderismo y recorridos con bicicleta eléctrica.
 
El programa de astroturismo permitirá disfrutar del cielo de Sierra Nevada con observaciones del amanecer y atardecer desde el Veleta, destacando la Noche de las Perseidas como evento principal.
 
La oferta cultural también será un componente destacado de la temporada de verano, con un concierto del grupo Apache en colaboración con el festival de Música y Danza de Granada, y el festival de rock "Sierra Nevada por Todo lo Alto", que promete ser un atractivo adicional para los visitantes.
 
 
 
Más info:
 
 

Sierra Nevada cierra la temporada de esquí con casi 1,2 millones de usuarios y 149 días abierta

 
 
 
 
 
 
 
5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir