El efecto TikTok desborda la estación de esquí italiana de Roccaraso y provoca un caos

El efecto TikTok desborda la estación de esquí italiana de Roccaraso y provoca un caos

Entre 15.000 y 20.000 personas, en su mayoría provenientes de Nápoles y zonas cercanas, acudieron al municipio italiano atraídas por la promesa de una escapada económica a la nieve.

Mié, 29/01/2025 - 16:34
Un aluvión de turistas provenientes de Nápoles y alrededores colapsa carreteras y servicios en el municipio italiano.
Roccaraso vivió el pasado domingo 26 de enero una jornada de caos sin precedentes.
 
Entre 15.000 y 20.000 personas, en su mayoría provenientes de Nápoles y zonas cercanas, acudieron al municipio italiano atraídas por la promesa de una escapada económica a la nieve, promocionada masivamente en TikTok.
 
La llegada de aproximadamente 220 autobuses turísticos y un número incontable de vehículos particulares paralizó durante horas las carreteras, especialmente la carretera estatal 17, arteria principal que conecta los complejos de esquí de Aremogna.  
 
La avalancha turística multiplicó por diez la población habitual de Roccaraso, un municipio de apenas 1.600 habitantes.
 
Pese a la movilización de los carabineros, bajo el mando del capitán Giuseppe Testa, para tratar de gestionar el tráfico y garantizar la seguridad, los automovilistas quedaron atrapados durante horas en atascos que se prolongaron hasta la noche, cuando los visitantes regresaban a sus hogares.  
 
El alcalde de Roccaraso, Francesco Di Donato, emitió una ordenanza para prohibir el estacionamiento de autobuses en la Avenida Napoli, situada cerca de las pistas de esquí. Sin embargo, esta medida no hizo más que agravar el caos en la carretera principal.  
 
Según Tommaso Conte, presidente del Snowboard Club ONE de Roccaraso, muchas de las personas que llegaron no eran esquiadores ni contaban con el equipo necesario para disfrutar de las pistas.
 
Fotograma de un vídeo de redes sociales con las calles de Roccaraso abarrotadas de turistas.
 
 
“Era gente que vino por una escapada económica, muchos solo pasearon por el pueblo o comieron en las zonas verdes”, comentó, al tiempo que lamentó el impacto negativo de este tipo de turismo "mordi e fuggi" (muerde y huye) en la localidad.  
 
Aunque algunos visitantes consumieron en restaurantes y tiendas locales, otros llevaron comida de casa, dejando basuras en las áreas públicas.
 
“Roccaraso está preparada para acoger turistas, pero no para un aluvión así, que debe ser gestionado mejor por los operadores turísticos”, agregó Conte.  
 
El fenómeno masivo en Roccaraso es un ejemplo más del llamado “efecto TikTok”, donde publicaciones virales en la plataforma social generan un aumento descontrolado del turismo en ciertos destinos.
 
En este caso, los influencers promocionaron paquetes vacacionales por precios que rondaban entre los 30 y 50 euros, con transporte incluido, atrayendo a miles de personas.  
 
Este tipo de turismo, aunque puede suponer un beneficio económico a corto plazo, conlleva problemas de infraestructura, contaminación y daños al entorno, tal y como se ha observado en otros destinos como la isla china de Hainan, donde un fenómeno similar dejó un impacto ambiental considerable.  
0
Sin votos (todavía)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir