Cerler, todo un valle a tus pies

Cerler, todo un valle a tus pies

Vista Gallinero desde Colladeta el 26 de marzo de 2025 (Foto: Aramón Cerler)

Mar, 01/04/2025 - 21:53
La estación de Benasque celebra más de 50 años de trayectoria combinando tradición, modernización constante y la autenticidad de un valle que enamora durante todo el año.
Cerler es mucho más que una estación de esquí: es el alma del valle de Benasque. Desde sus miradores a más de 2.700 metros hasta su après-ski a pie de pista, ofrece esquí de calidad, paisajes inolvidables y una experiencia cercana, tanto en invierno como en otras épocas del año.
 
(Foto: Félix Martínez) Gallinero-Colladeta
 
Desde sus inicios en 1971 hasta convertirse en una de las estaciones más completas del Pirineo aragonés, Cerler ha crecido en terreno, en servicios y en vivencias. Es un lugar para disfrutar durante todo el año, donde cada rincón guarda una postal y donde el trato cercano sigue siendo uno de sus mayores atractivos.
 
(Foto: Félix Martínez). Benasque al fondo Pico Cerler, Gallinero y Cogulla
 
Cerler fue también la estación donde muchos esquiadores vivieron su primera semana blanca. Quienes la conocieron en los años 80 recuerdan la subida en autocar desde Benasque, el antiguo telesilla de Cota 1.500, el self-service de la estación o la piscina del Hotel Monte Alba, toda una novedad en la época. Desde entonces, Cerler ha cambiado mucho, pero mantiene intacta su esencia.
 
Una estación amable y con alma
 
Cerler destaca por su hospitalidad, tanto por parte del equipo de la estación como de los habitantes del valle de Benasque. Buena prueba de ello es su programa de Embajadores, una iniciativa pionera en el Pirineo. Desde 2007, esquiadores locales ofrecen visitas guiadas gratuitas todos los lunes, sábados y domingos, desde Cerler 1.500 a las 10:30 h, junto a Remáscaro. Durante unas dos horas y media, acompañan a los visitantes por las zonas más emblemáticas de la estación.
 
Dos accesos, un solo dominio
 
Cerler cuenta con dos accesos principales: Cerler 1.500 y Ampriu 1.900, ambos con servicios de restauración, venta de forfaits, escuela de esquí, asistencia médica y aparcamiento.
 
(Foto: Félix Martínez). Cota 1.500 y Cerler 
 
Desde Cerler 1.500 se accede a Cota 2.000 mediante el telesilla El Molino, punto clave que conecta con zonas como Rincón del Cielo, Cogulla y Sarrau, y que enlaza con el área de Ampriu. Desde Ampriu, a su vez, se accede a sectores como Gallinero, Basibé y la nueva área de Castanesa, mediante los telesillas Batisielles y Basibé.
 
Panorámicas de altura
 
  • Rincón del Cielo (2.322 m): un auténtico mirador natural desde el que se divisan el Aneto y El Turbón.
     
  • Cogulla (2.387 m): destaca por su variedad de pistas rojas y su conexión directa con todo el sector de Cota 2.000.
     
  • Sarrau: su clásico telesilla biplaza conduce a uno de los rincones más fotografiados: el corazón con el lema “Cerler Enamora”.
 
(Foto: Aramón-Cerler). Vistas Aneto y Turbón
 
En la zona alta de Ampriu, el telesilla Gallinero alcanza la cota máxima de la estación: 2.728 metros. Desde aquí parte la pista azul Cerler 9 km, además de descensos más técnicos como La Canal. Basibé y Castanesa completan la zona oriental, con buenas pistas, opciones de fuera de pista y vistas privilegiadas al pico Castanesa (2.858 m).
 
Y si hablamos de clásicos, imposible no mencionar las hamburguesas de Colladeta, al final del telesilla de Batisielles.
 
Más allá del esquí
 
El après-ski en Cerler tiene nombre propio: Remáscaro, junto a Cerler 1.500, donde la música y el ambiente se prolongan tras el cierre de pistas. Para quienes prefieren un final de jornada más tranquilo, el cercano Benasque ofrece múltiples opciones gastronómicas y de ocio.
 
(Foto: Aramón-Cerler). Remascaro
 
Tres imprescindibles de Cerler
 
  • Pista 9KM: la más larga de España. Parte del telesilla Gallinero a 2.630 m y baja por Perdiz Blanca, ideal para carvear, pasando por Colladeta y el bosque de Cota 2.000 hasta Molino, en Cota 1.500. Más de 1.100 metros de desnivel ideales para disfrutar en familia.
     
  • Rincón del Cielo: tras ascender en el telesilla, el banco panorámico permite contemplar el Pirineo en todo su esplendor. El descenso por la pista roja La Rabosa es un placer.
     
  • Gallinero – Bajada por canales negras: para los más atrevidos. Desde los 2.728 m, se puede descender por pistas como La Canal y Canal Amplia, ambas negras, hasta la base de Ampriu.
 
(Foto: Aramón-Cerler). Gallinero pista 9Km
 
Una estación con historia
 
Fundada en 1971, Cerler nació con un telesquí que llegaba hasta Cogulla. En los años 70 y 80 se construyeron los primeros hoteles y se amplió el dominio hacia Ampriu. En los años 90 se implementó el sistema de innivación artificial y se instaló el primer telesilla desembragable. Desde el año 2000, bajo el paraguas del Grupo Aramón, la estación ha seguido modernizándose e invirtiendo en sostenibilidad.
 
(Foto: Aramón-Cerler). Primeros remotes años 70
 
Primavera blanca en Cerler
 
El esquí de primavera es una de las mejores épocas para disfrutar de Cerler: temperaturas suaves, nieve transformada y menor afluencia. A día de hoy, la estación mantiene espesores de 40 cm en Cerler 1.500, 80 cm en Ampriu y hasta 160 cm en las cotas altas. Madrugar, esquiar por la mañana y cerrar la jornada con un buen almuerzo: la fórmula perfecta.
 
(Foto: Lugares de Nieve). Finales marzo
 
Innovación y futuro
 
Esta temporada, la estación ha renovado parte de su sistema de innivación artificial con nuevos cañones más eficientes y nuevas balsas de acumulación de agua.
 
Además, está previsto que en 2026 entre en funcionamiento el nuevo telecabina Benasque–Cerler, con capacidad para 2.400 personas por hora y un trayecto de menos de 6 minutos. El objetivo es reducir el tráfico rodado y apostar por un modelo de acceso más sostenible.
 
(Foto: Félix Martínez). Valle Castanesa
 
Una actuación de futuro también es la ampliación hacia Castanesa. Actualmente ya cuenta con un telesilla, y el proyecto contempla instalar tres más, lo que permitiría pasar de los 77 km esquiables actuales a 110 km. Para ello se construiría un aparcamiento a 1.700 m, con una carretera de acceso de 7 km desde Fonchanina.
 
Ficha técnica de Cerler
Pistas: 72 (10 verdes, 19 azules, 28 rojas, 15 negras)
 
Altitud: de 1.500 a 2.630 m
 
Dominio esquiable: 80 km, con 42 km de innivación artificial
 
Remontes: 20 (6 cintas, 4 telesquís, 2 telesillas biplaza, 5 telesillas cuatriplaza, 3 telesillas sextiplaza)
 
Capacidad total: 27.920 esquiadores/hora
5
Total: 5 (2 votos)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir