Muere una esquiadora española en una avalancha mientras practicaba esquí de montaña en Georgia

Muere una esquiadora española en una avalancha mientras practicaba esquí de montaña en Georgia

Imagen genérica de avalancha. (Foto: Jacky Barrit en Pixabay)

Mié, 26/03/2025 - 20:09
Yolanda Hernández Curulla, vecina de La Selva del Camp (Tarragona), quedó atrapada por la nieve durante una salida de esquí de montaña en Ushguli, en la región georgiana de Svanetia.

Una esquiadora catalana de 53 años ha perdido la vida este miércoles tras ser arrastrada por una avalancha mientras practicaba esquí de montaña en Ushguli (Georgia), en una salida en grupo por una de las zonas más remotas del Cáucaso. La víctima, Yolanda Hernández Curulla, era caporal de la Guardia Urbana de Tarragona. El alud alcanzó a tres miembros de la expedición, dos de los cuales resultaron heridos leves. Es el segundo accidente mortal de una expedición catalana en la región este mes.

La montaña ha vuelto a golpear con dureza a la comunidad montañera catalana. Una mujer de 53 años, Yolanda Hernández Curulla, vecina de La Selva del Camp (Tarragona) y caporal de la Guardia Urbana de Tarragona, falleció este miércoles tras ser arrastrada por una avalancha mientras practicaba esquí de montaña junto a un grupo de cinco personas en la región georgiana de Svanetia, cerca de la frontera con Rusia.
 
El accidente ocurrió durante un descenso por una ladera en las inmediaciones de Ushguli, un remoto conjunto de aldeas ubicado a más de 2.000 metros de altitud, considerado uno de los destinos de esquí de montaña más salvajes y espectaculares del Cáucaso.
 
La expedición avanzaba en fila por una zona con abundante nieve cuando fue sorprendida por un alud. Tres de los miembros del grupo fueron alcanzados por la avalancha: dos de ellos resultaron heridos leves y pudieron ser rescatados con vida, pero Hernández quedó completamente sepultada por la nieve y perdió la vida en el lugar del accidente.
 
Las autoridades georgianas activaron rápidamente los equipos de rescate, que lograron evacuar al grupo y confirmaron el fallecimiento de la esquiadora catalana. Según fuentes diplomáticas, la Embajada de España en Georgia está prestando apoyo consular a los afectados y coordinando la repatriación del cuerpo.
 
La noticia ha causado una gran conmoción en Tarragona. El Ayuntamiento y la Guardia Urbana han expresado su profundo pesar por la pérdida de la agente, muy querida por su entorno profesional y personal. “Una persona comprometida, cercana y ejemplar”, han manifestado desde el consistorio. La policía local ha hecho llegar sus condolencias a familiares, amigos y compañeros.
 
 
 
Ushguli, donde se produjo el siniestro, es un destino cada vez más popular entre grupos de esquiadores europeos, incluidos muchos españoles, por la posibilidad de practicar esquí de montaña en estado puro, lejos de remontes y estaciones comerciales. Vuelos directos desde Barcelona a Kutaisi, una de las ciudades de entrada al país caucásico, han contribuido a reforzar este flujo en los últimos años.
 
Este accidente se produce apenas dos semanas después de otro suceso trágico en el Cáucaso. El pasado 11 de marzo, un grupo de esquiadores catalanes fue sorprendido por una avalancha en el pico Aragats, en Armenia. En aquella ocasión falleció un vecino de Sant Joan de les Abadesses y ocho personas resultaron heridas, entre ellos varios bomberos.
 
El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto Gómez, ha confirmado que se están siguiendo de cerca los acontecimientos y que se han activado los mecanismos de ayuda consular necesarios. Mientras tanto, el mundo del esquí de montaña vuelve a vestirse de luto.
 
0
Sin votos (todavía)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir