Las estaciones de esquí de Japón registran un aumento del 40 % en visitantes internacionales

Esquiadores en Niseko, uno de los tres grandes polos de atracción para los esquiadores extranjeros.
Japón se afianza como uno de los destinos más cotizados para los amantes del esquí en la región de Asia-Pacífico, y los datos de los últimos inviernos refuerzan su importancia dentro del mercado global del turismo de nieve.
Según las cifras obtenidas por VISA durante el período comprendido entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, se ha registrado un sorprendente incremento interanual del 40 % en el número de visitantes que acuden a las principales zonas de esquí del país.
Este repunte no solo evidencia la recuperación total tras la crisis provocada por la pandemia, sino que marca un paso firme hacia nuevos récords de afluencia y gasto.
El auge del turismo de esquí no se limita únicamente al número de visitantes: el gasto total ha experimentado un incremento del 25 %, lo que se traduce en un impacto económico significativo para las regiones que concentran las actividades invernales.
(Foto: Hakuba, ©JNTO)
No es casualidad que destinos como Niseko, Hakuba y Furano se hayan consolidado como imanes para turistas tanto nacionales como internacionales.
En particular, los visitantes extranjeros representan alrededor del 80 % de los viajeros en estas estaciones, aportando casi el 90 % de los ingresos generados en el sector y registrando un aumento del 50 % respecto a los niveles prepandémicos.
El panorama internacional de esquiadores que llegan a Japón es tan diverso como alentador. Los australianos encabezan la lista, representando aproximadamente el 30 % del total de turistas internacionales, seguidos por estadounidenses con un 20 %.
También se observa una creciente afluencia de viajeros procedentes de Singapur, Tailandia y Malasia, que en conjunto constituyen cerca del 12 % del total.
Aunque los visitantes de China continental están ganando terreno, Japón aún se posiciona por detrás de destinos preferidos por los australianos, donde Nueva Zelanda mantiene una ligera ventaja.
Entre las estaciones, Niseko y Hakuba destacan como los favoritos indiscutibles, atrayendo casi el 50 % y el 35 % de los visitantes extranjeros, respectivamente. Por su parte, Furano, tradicionalmente popular entre la población local, registra el crecimiento más acelerado en llegadas internacionales, con un incremento del 70 %.
El impacto económico de este crecimiento se extiende más allá de las pistas. Mientras los viajeros nacionales suelen pasar en promedio cinco días esquiando, los turistas internacionales alargan su estancia hasta casi catorce días, combinando la experiencia alpina con visitas a ciudades emblemáticas como Tokio, Osaka y Chiba.
En estos centros urbanos, el gasto diario aumenta en torno al 35 %: un 40 % se destina a compras en grandes almacenes y tiendas especializadas, y casi un 20 % se invierte en gastronomía.
La diversificación del gasto también se refleja en el fuerte componente destinado al alojamiento, entretenimiento y restauración, que entrelazan la experiencia del esquí con el descubrimiento cultural y urbano de Japón.
Además, la adopción de métodos de pago sin contacto, que representan ya más del 80 % de las transacciones de los visitantes internacionales, refleja una clara tendencia hacia la modernización y la eficiencia en la industria turística.
Casi la mitad de estas transacciones se realizan mediante dispositivos móviles, lo que reafirma la integración de la tecnología en la experiencia del viajero y contribuye a una gestión financiera más ágil y segura en las estaciones de esquí.
Relacionado:
Así es la nieve de Japón: El destino soñado por esquiadores de todo el mundo
Lo más visto
Te puede interesar
Noticias relacionadas
Publicidad