La Semana Santa se tiñe de invierno con frío, viento, lluvias y nevadas en buena parte del país

La Semana Santa se tiñe de invierno con frío, viento, lluvias y nevadas en buena parte del país

Mapa de acumulación de precipitaciones en la península ibérica hasta el lunes 20 de abril a las 00 horas según el modelo ECMWF. (Fuente WXCHARTS.COM)

Autor

Mar, 15/04/2025 - 12:33
El arranque de la Semana Santa 2025 llega con un acusado descenso de las temperaturas, lluvias bastante generalizadas y nevadas en cotas bajas para un mes de abril en el norte, centro y este peninsular.
El martes y miércoles llegan marcados por un ambiente invernal, con desplome térmico, cota de nieve en descenso y chubascos repartidos por toda la Península. El jueves se espera una tregua antes de la llegada de nuevas borrascas por el oeste del país.
 
La Semana Santa avanza con un claro regreso al invierno. Tras un inicio marcado por la inestabilidad, este martes y miércoles se intensifican el frío, el viento, las lluvias y las nevadas en distintas regiones del país. El ambiente será más propio de febrero que de mediados de abril.
 
Aire frío en buena parte de la península este próximo miércoles 16 de abril. Mapa a 850 hPa (unos 1.500 m) para el miércoles. Modelo ECMWF, fuente WXCHARTS.COM
 
Mapa con las anomalías de temperaturas respecto a la media a 850 hPa (unos 1.500 m ) para el miércoles 16 de abril. Fuente WXCHARTS.COM
 
Este Martes Santo se presenta con chubascos generalizados que afectarán a gran parte de la Península. Las lluvias más intensas se concentrarán en el interior de Catalunya y Castellón, donde se mantienen activos avisos de nivel amarillo por tormentas fuertes y posibles granizadas. En el este peninsular se registrarán desde primeras horas, mientras que en el centro y oeste del país serán más frecuentes a partir del mediodía. En Canarias, cielos grises en el norte y posibilidad de alguna lluvia débil; en Baleares, también se prevé algún chubasco aislado.
 
Evolución de la situación en la península ibérica hasta el lunes Santo 21 de abril. El mapa muestra la evolución de las presiones, nubosidad, precipitaciones (lluvias y nieve) según el modelo ECMWF. WXCHARTS.COM
 
 
Además de la lluvia, la nieve vuelve a ser protagonista. Las primeras nevadas ya han aparecido en montañas del centro, y la cota de nieve descenderá progresivamente durante la tarde del martes hasta situarse en torno a los 900 metros en la cordillera Cantábrica, 1.100 en el centro peninsular y unos 1.300 / 1.400 metros en el Pirineo. El viento soplará con fuerza, especialmente en el sureste durante la tarde.
 
El frío se intensifica y se amplían las nevadas
 
Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en la península ibérica. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration. 
 
Las temperaturas experimentan un descenso acusado. En ciudades como Segovia o Ávila las máximas no superarán los 8 °C, mientras que en el centro peninsular, como Madrid, rondarán los 13 °C. Las zonas más templadas seguirán siendo el litoral mediterráneo, Andalucía y ambos archipiélagos.

Nevadas a la vista: algunos acumulados destacados

Los acumulados de nieve pueden alcanzar entre 35 y 40 centímetros en algunas zonas del Pirineo.
 

En la Val d'Aran la vertiente norte de la cordillera se esperan hasta 35 centímetros de nieve nueva en cotas altas.
 

En Andorra, las estaciones podrían sumar más de 20 centímetros entre el martes y el miércoles por encima de los 2.000 metros de altitud.
 

En Sierra Nevada también se esperan nevadas significativas, con acumulaciones de entre 25 y 30 centímetros, y una cota de nieve que bajará de los 1.500 a los 1.200 metros durante el martes y el miércoles. Al final del miércoles, la cota volvería a subir hasta los 2.000 metros.
 

En Valdesquí, en la Sierra de Guadarrama, tras la nevada de la noche anterior que dejó unos 5 centímetros, se podrían sumar otros 5 cm más en los próximos días, acompañados de un descenso térmico.

 
El Miércoles Santo traerá aún más frío
 
La cota de nieve seguirá bajando y se prevén nevadas no solo en las montañas del norte y centro, sino también en las sierras del sureste. No se descarta que ciudades como Burgos o Segovia lleguen a ver copos. Aunque las precipitaciones serán menos intensas que el martes, continuarán en puntos del noroeste. En el centro y este predominarán las nubes, con claros en algunas zonas del litoral.
 
Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en los Pirineos. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration. 
 
Jueves de tregua… antes del regreso de las lluvias
 
El Jueves Santo será la jornada más estable de la semana. Se espera una tregua meteorológica en la mayor parte del país. Solo persistirán chubascos residuales a primera hora en el este de Andalucía y el Cantábrico oriental, que irán remitiendo. Galicia será la excepción, con lluvias que podrían extenderse a Asturias y León por la tarde.
 
Las temperaturas subirán de forma notable, aunque la mañana comenzará con heladas en el interior. Será un día para aprovechar, ya que la calma será breve: nuevas borrascas llegarán el Viernes Santo y el sábado, reactivando las precipitaciones.
 
Vuelven las borrascas para cerrar la Semana Santa
 
El Viernes Santo se espera la entrada de un nuevo frente atlántico por el noroeste, asociado a una borrasca que dejará lluvias persistentes y localmente intensas en Galicia, el norte de Extremadura y el sur de Castilla y León. Las precipitaciones podrían extenderse también al centro peninsular. La cota de nieve volverá a bajar, situándose entre los 1.100 y 1.500 metros, con nevadas en los sistemas montañosos del norte y centro.
 
Una borrasca se situaría en el noroeste de la península para el sábado 19 de abril provocando una acusada inestabilidad con lluvias y nevadas. Modelo ECMWF. Fuente WXCHARTS.COM
 
 
Para el Sábado Santo, la inestabilidad se bastante generalizada. Las lluvias afectarán a buena parte de la Península, con mayor intensidad en el norte y posibilidad de tormentas en el noreste. Las temperaturas seguirán bajas para la época del año y la nieve podría aparecer desde los 1.000 etros en algunas zonas del noroeste.
 
Cabe apuntar que existe bastante incertidumbre en la evolución de esta nueva borrasca, los modelos coinciden en señalar un final de semana más lluvioso y frío. Se recomienda consultar actualizaciones diarias de AEMET para seguir la evolución de la previsión.
 
 
Sigue atento: el miércoles 16 de abril publicamos una nueva actualización en LugaresdeNieve.com
 
 
**Como siempre, esto es una previsión y la realidad se confirmará en los próximos días. Es importante seguir la evolución día a día.
 
 
Relacionado:
 
Revolución en la meteorología: ECMWF lanza su primer sistema de predicción meteo con IA
La gran paradoja climática: más nieve en otoño e invierno, pero deshielo acelerado en primavera
El pronóstico meteorológico del invierno 2024-2025 promete sorpresas

 

 
0
Sin votos (todavía)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir