Cómo lavar la ropa de esquí de forma rápida, cómoda y eficaz

Cuidar tu equipo es más fácil (y barato) que reemplazarlo.
Lavar tu ropa de esquí no es complicado, pero sí clave para alargar su vida útil. Con el detergente adecuado, algo de cuidado y los pasos correctos, tu equipo seguirá rindiendo como el primer día.
Ilustración de ejemplo (Imagen creada con IA)
Muchos esquiadores y snowboarders comparten la misma duda al regresar de las pistas, especialmente cuando se acerca el final de la temporada: ¿cómo lavar la ropa de esquí sin estropearla?
La respuesta no es tan complicada como podría parecer, pero sí requiere conocer algunos pasos clave para conservar sus propiedades técnicas, en especial la impermeabilidad y la transpirabilidad.
En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo lavar correctamente tu equipo de esquí —chaquetas, pantalones, prendas térmicas y guantes— para que te dure más, rinda mejor y te proteja como el primer día.

El sudor, la grasa corporal, el barro o la sal de la carretera obstruyen los poros de los tejidos técnicos y degradan los tratamientos impermeables, como el DWR (Durable Water Repellency).
Si la suciedad se acumula durante demasiado tiempo, puede llegar a provocar delaminación, es decir, la separación de las capas del tejido, lo que reduce significativamente la vida útil de la prenda.
Por eso, se recomienda lavar la ropa de esquí tras cada viaje o uso intensivo, especialmente si ha estado expuesta a humedad, barro o transpiración prolongada.
Guía rápida para lavar tu ropa de esquí paso a paso
-
Lee siempre la etiqueta
Antes de nada, consulta las instrucciones de lavado del fabricante. No todos los tejidos técnicos se comportan igual. -
Limpia la lavadora
Sí, has leído bien. Haz un lavado en vacío a la temperatura más alta antes de lavar tu ropa técnica. Esto elimina residuos de detergentes convencionales que podrían dañar el tratamiento impermeable. -
Prepara la prenda
Cierra todas las cremalleras, velcros y broches. Vacía los bolsillos y dale la vuelta a la prenda: siempre se lava del revés. Esto protege los tejidos exteriores y facilita una limpieza más eficaz. -
Usa un detergente específico
Nunca utilices detergente convencional. Necesitas un producto especial para ropa técnica o de esquí, sin suavizantes, perfumes ni blanqueantes. Estos respetan la membrana impermeable y transpirable.
Hay opciones ecológicas muy eficaces como las de Nikwax, Grangers o Toko. -
Selecciona el programa adecuado
Si tu lavadora tiene un ciclo para “ropa de exterior” o “ropa técnica”, utilízalo. En su defecto, elige un programa suave con agua fría o templada (máx. 30 ºC) y sin centrifugado agresivo.

Después de varios lavados, es posible que notes que tu ropa empieza a absorber el agua en lugar de repelerla. Ese es el momento de reaplicar un tratamiento impermeabilizante (DWR, Durable Water Repellency).
Existen dos opciones principales:
-
Líquido para lavadora: se añade en un segundo ciclo de lavado, inmediatamente después del lavado principal, sin necesidad de secar la prenda entre ambos procesos.
-
Spray: se aplica directamente sobre la prenda húmeda o seca. Es ideal para reforzar zonas específicas como hombros, codos o rodillas.
Como pauta general:
-
Ropa técnica de alta gama (como Gore-Tex, Dermizax, eVent, etc.): reaplicar el tratamiento cada 10 a 30 lavados.
-
Ropa básica o más asequible: es recomendable impermeabilizar cada 5 lavados aproximadamente.
Activación térmica: un paso clave
Una vez aplicado el DWR, es fundamental activar el tratamiento con calor para que el tejido recupere su capacidad hidrorrepelente. Puedes hacerlo de dos formas:
-
Secadora: introduce la prenda durante unos 20 a 30 minutos a temperatura baja (nunca alta, para evitar dañar las membranas técnicas).
-
Plancha: coloca un paño fino entre la prenda y la plancha, y aplica calor suave sin vapor, pasando brevemente por toda la superficie exterior.
Este paso es esencial para que el tratamiento se adhiera correctamente a las fibras del tejido y prolongue su eficacia.
¿Y el secado? ¿Secadora o al aire libre?
El secado es una parte clave del proceso si queremos conservar la impermeabilidad y el buen estado de las prendas técnicas.
Secadora
Es la opción recomendada para la mayoría de prendas con tratamiento DWR. Usa una temperatura baja y añade bolas de secado (o pelotas de tenis limpias) para ayudar a reactivar el revestimiento impermeable.
Un truco útil: sacude la prenda a mitad de ciclo y vuelve a colocarla en la secadora durante unos minutos más.
Secado al aire libre
Si no dispones de secadora, cuelga la ropa en un lugar ventilado, lejos de la exposición directa al sol. No retuerzas ni uses pinzas sobre zonas sensibles.
Ilustración de ejemplo (Imagen creada con IA)
Casos especiales:
-
Chaquetas de plumas: requieren más tiempo en secadora para que el relleno recupere su volumen. Usa siempre bolas de secado para evitar que se apelmace.
-
Ropa térmica y otras prendas técnicas:
-
Capas base o térmicas de lana: lavar con detergente específico para lana en programa delicado. Nunca usar suavizante.
-
Capas base sintéticas: usar detergente técnico y también evitar suavizantes, que pueden obstruir la transpirabilidad.
-
Forros polares (fleece): lavar en frío y dejar secar al aire. El calor excesivo puede dañar su estructura.
-
Guantes: lo ideal es lavarlos a mano o con programas muy delicados. Algunos modelos admiten sprays impermeabilizantes específicos para mantener su resistencia al agua.
-

Preguntas frecuentes
¿Puedo usar el mismo detergente para toda mi ropa de esquí?
Sí, siempre que sea un detergente técnico apto para tejidos sintéticos. Sin embargo, para prendas de plumas o lana, se recomienda utilizar productos específicos que respeten sus características.
¿Lavar la ropa del revés es realmente importante?
Sí. Lavar las prendas del revés protege el exterior frente a roces y abrasión durante el lavado, sin impedir que el detergente actúe eficazmente sobre las zonas más expuestas al sudor.
¿Cada cuánto debo lavar el equipo de esquí?
Lo ideal es lavarlo después de cada viaje o uso intensivo. Acumular sudor, grasa o suciedad compromete el rendimiento técnico de las prendas y puede dañar las membranas o tratamientos impermeables.
¿El secado influye en la impermeabilidad?
Sí. El secado con calor moderado es clave para reactivar el tratamiento DWR. Si la etiqueta lo permite, la secadora es la opción recomendada para conservar la repelencia al agua.
** Nota: En Lugares de Nieve ofrecemos estas recomendaciones con carácter informativo. Cada prenda puede tener especificaciones concretas según el fabricante. No nos hacemos responsables de posibles daños derivados del lavado o mantenimiento inadecuado del equipo de esquí.
Lo más visto
Te puede interesar
Publicidad