La Semana Santa 2025 comienza con la entrada de una nueva borrasca atlántica, bautizada como Olivier, que está barriendo la Península de oeste a este desde este lunes. Acompañada de una masa de aire polar, Olivier trae consigo un cambio brusco del tiempo: lluvias generalizadas, chubascos tormentosos, nevadas desde tan solo 900 metros en zonas del norte y del este, y un descenso acusado de las temperaturas que deja un ambiente marcadamente invernal. La inestabilidad afectará de forma desigual, siendo más persistente en el norte y nordeste, y remitiendo gradualmente hacia el final del miércoles.
Aire frío en buena parte de la península este próximo miércoles. Mapa a 850 hPa (unos 1.500 m) para el miércoles. Modelo GFS, fuente WXCHARTS.COM
La circulación atlántica mantiene un escenario meteorológico adverso en la Península y Baleares durante los primeros días de la Semana Santa. Las jornadas del lunes 14 al miércoles 16 de abril estarán protagonizadas por lluvias, chubascos tormentosos, nevadas en cotas medias y bajas, y un ambiente más propio del invierno que de la primavera.
Lunes 14: chubascos, viento y nieve en cotas altas
Evolución de la situación en la península ibérica hasta el martes de la próxima semana. El mapa muestra la evolución de las presiones, nubosidad, precipitaciones (lluvias y nieve) según el modelo GFS. WXCHARTS.COM
El lunes se mantendrán los cielos cubiertos con lluvias y tormentas, que afectarán especialmente a Baleares, el nordeste peninsular, Galicia y otras zonas del tercio este y el noroeste. Las precipitaciones podrían ser localmente fuertes y acompañadas de rachas de viento intensas.
En cotas montañosas del norte peninsular se esperan nevadas por encima de los 1800-2000 metros, bajando en el noroeste a los 1200-1600 m al final del día. Las temperaturas máximas descenderán notablemente en el interior noroeste, mientras que las mínimas caerán en buena parte del oeste. Se registrarán heladas débiles en el Pirineo.
Martes 15: nieve a 900 metros y desplome térmico
Mapa de nieve y lluvia acumulada durante los próximos 5 días en la península ibérica, modelo WRF, fuente Meteoexploration
El frente frío que atravesó la Península el lunes dejará tras de sí una situación de inestabilidad postfrontal, con chubascos y tormentas que afectarán a gran parte del país. Las precipitaciones serán persistentes en Galicia y el Cantábrico occidental, y localmente intensas en el norte y este peninsular.
La nieve descenderá a cotas de entre 900 y 1400 metros en el noroeste y norte peninsular, afectando también al sureste. Las temperaturas máximas caerán de forma generalizada, sobre todo en el interior de la mitad oriental, y se registrarán heladas en muchas áreas montañosas. El viento seguirá soplando con fuerza en litorales del sur y zonas altas del este.
Nevadas a la vista, algunos acumulados destacados:
- Los acumulados de nieve pueden dejar hasta 40 centímetros en amplias zonas del Pirineo.
- El Pirineo aragonés, Valle de Arán y vertiente norte de la cordillera acumularían hasta 35/40 centímetros de nieve.
- Sierra Nevada también registrará nevadas, con acumulaciones previstas de entre 25 a 30 centímetros y una cota de nieve que oscilará entre los 1.000 y 1.500 metros durante esos dos días.
- Valdesquí en la Sierra de Guadarrama sumaría hasta 15 centímetros de nieve nueva en los próximos días acompañado de una bajada acusada de las temperaturas.
Miércoles 16: persistencia en el norte y más frío en el este
Mapa de nieve y lluvia acumulada durante los próximos 5 días en los Pirineos, modelo WRF, fuente Meteoexploration
El miércoles persistirá el ambiente invernal, con lluvias frecuentes en el noroeste, el Cantábrico oriental y zonas del noreste y Baleares, donde podrían ser localmente fuertes. Las nevadas continuarán en cotas a partir de los 1000-1400 metros, subiendo al final del día por el suroeste.
Las temperaturas máximas subirán ligeramente en el oeste y centro, pero seguirán descendiendo en el este peninsular y Baleares. Las mínimas también bajarán, y se extenderán las heladas débiles por buena parte del interior montañoso.
A partir del jueves persiste la incertidumbre
Aunque las previsiones apuntan a una mejora progresiva del tiempo de cara al tramo final de la Semana Santa, lo cierto es que la situación atmosférica sigue siendo muy incierta. Los dos principales modelos meteorológicos de referencia, el europeo (ECMWF) y el estadounidense (GFS), muestran una notable divergencia en sus escenarios a partir del Viernes Santo, especialmente en cuanto a la localización e intensidad de las precipitaciones.
Esta disparidad dificulta ofrecer una predicción precisa a medio plazo, ya que mientras uno de los modelos apuesta por una estabilización más clara, el otro mantiene la inestabilidad, con nuevas borrascas afectando al norte y oeste peninsular. El próximo miércoles actualizaremos la previsión.