Sierra Nevada y Baqueira coronan a los nuevos campeones de España en deportes de invierno

Sierra Nevada y Baqueira coronan a los nuevos campeones de España en deportes de invierno

Ander Mintegui, Lisa Vallcorba y Quim Salarich brillan en los Campeonatos de España en Sierra Nevada. (Foto: RFEDI/Sapinsnow)

Thu, 10/04/2025 - 19:20
Del 4 al 9 de abril, Sierra Nevada y Baqueira Beret acogieron las pruebas de alpino, snowboardcross y freeski en los Campeonatos de España, con participación destacada de los equipos nacionales.
Sierra Nevada ha sido la sede de los Campeonatos de España de alpino de esta temporada. Este maravilloso escenario ha contado con unas condiciones de nieve excelentes para la práctica del deporte de alta competición con un gran número de deportistas de los Equipos Nacionales (EENN) que se han batido para convertirse en los nuevos campeones de España de las diferentes especialidades que se han disputado.
 
La contienda se inició el 7 de abril con la prueba del SG, un evento que en categoría masculina tenía dos grandes favoritos como eran Ander Mintegui (ESK-NKEF) y Adur Etxezarreta (ESQNV-FNDI), ambos participantes del circuito de Copa de Europa. Desafortunadamente, Adur no finalizó la carrera y dejó vía libre al gran favorito para que cumpliera los pronósticos y se proclamara campeón de España. Mintegui alcanzó la gloria en el SG gracias a su registro de 52.09, pero cabe destacar el excelente papel que firmaron los otros dos integrantes del podio que fueron Tomás Barata (CEVA-FCEH) que terminó a tan sólo +0.07 y Albert Ortega (LMCE-FCEH) a +0.34. En categoría femenina, Lisa Vallcorba (CEVA-FCEH), logró el título con una gran autoridad (54.75), puesto que se impuso a Valeria Álvarez (CEJCA-FArDI) y a June Garitano (IRIMO-NKEF) por +1.93 y +1.94 respectivamente.
 
La jornada del 8 de abril era turno para el GS. Una prueba que, en condiciones normales a nivel estatal hay dos grandes dominadores en la actualidad, Albert Ortega y Aleix Aubert (LMCE-FCEH). Aubert no compitió y abrió la senda de la victoria a Ortega que llevó a cabo una auténtica exhibición en su competición fetiche. Revalidó  el título de campeón de España gracias a su buen hacer en ambas mangas concluyendo con un registro de 2:02.95. Aingeru Garay (LVERD-NKEF) terminó segundo a +1.32 y Tomás Barata ocupó el tercer cajón a +1.36. En el GS femenino dos mujeres iban a ser las que iban a batirse en duelo intensamente en Sierra Nevada, porque June Garitano y Arrieta Rodríguez (IRIMO-NKEF), compañera en muchas pruebas FIS a nivel europeo, se conocen y saben que poseen un gran nivel y que no iba a ser fácil conquistar el título de campeona de España de GS. Este honor lo acabó consiguiendo Garitano en una gran lucha entre ambas en las dos mangas. June marcó un crono de 2:09.34 y Arrieta se quedó a tan sólo +0.15 de la deportista vasca de RFEDI. Nur Torres (CAEI-FCEH) firmó el tercer lugar a +2.78 de las corredoras del Equipo Nacional.
 
Finalmente, el 9 de abril se llevó a cabo el SL. Los incombustibles corredores del circuito de Copa del Mundo Quim Salarich (LMCE-FCEH), Juan del Campo y Aingeru Garay, se encontraban en el portillón de salida para intentar proclamarse reyes de España. Garay no pudo terminar la primera manga y eso permitió a Salarich y del Campo tener una bonita pugna que se llevó finalmente Quim con un tiempo combinado de 1:36.80. El deportista vasco de RFEDI concluyó en segunda posición con un crono de 1:37.17, a +0.37 del catalán, y Jonás Sánchez (COPOS-FCEH) cerró el podio a +0.92 en este campeonato de España.
 
Nuevos campeones de España en SBX-SBS y Freeski en Baqueira
 
Bernat Ribera (CSFC-FCEH), miembro del Movistar SBX Team, cumplió con los pronósticos y se proclamó campeón de España en la prueba que tuvo lugar en el boardercross de Blanhiblar donde la Estación y los técnicos del Equipo Nacional trabajaron para tener un trazado divertido y seguro, diferente al de las dos fases de la CE Movistar SBX-SX ya disputados con anterioridad. El deportista catalán de RFEDI se impuso a Lukas Rodríguez (RIBSB-FArDI) y a Guillermo Matías (RURAL-FAnzDI) en la Big Final. En el apartado femenino, Andrea Seijas (PEC-FCEH) fue la gran dominadora de esta prueba de SBX en la ronda definitiva, por delante de Bruna Fàbrega (CAEI-FCEH) y de Chloe Fàbrega (FCEH-CAEI).
 
Por su parte, Javi Lliso (COLMR-FMDI), tenía un duro competidor ante si como era el otro miembro del Movistar Freeski Team, Thibault Magnin (RFEDI). Ambos quisieron ofrecer un excelente espectáculo en el snowpark “Era Marmòta” en unos sensacionales campeonatos nacionales que finalmente se llevó Lliso. 
 
Durante la competición de Slopestyle pudo acumular un total de 80.00 puntos por los 66.00 puntos de Thibault. En tercer lugar concluyó Andreu Moreno (SOL-FCEH) con 54.90 puntos. Maria Esteban (FORW-FMDI) alcanzó la primera plaza en la categoría femenina con 20.00 puntos, seguida de Alejandra Gracia (FORW-FMDI) con 12.70 puntos e Irene Conde (STRAC-FAnzDI) con 6.10 puntos.
 
Lukas Rodríguez fue el vencedor en el Slopestyle en la disciplina de snowboard con un registro de 50.00 puntos, convirtiéndose así en campeón de España de la especialidad. Telmo Rodríguez (DALTON-NKEF) e Ignacio Sole (AEP-FCEH) le acompañaron en el podio con 40.60 y 32.90 puntos respectivamente. En el apartado femenino, Bruna Fàbrega, alcanzó un registro de 50.00 puntos por delante de Chloe Fàbrega con 38.30 puntos y Aitana Yague (SNTER-FAnzDI) con 28.40.
 
Finalmente, en la competición de skicross, Adrià González (TORB-FCEH) se impuso en la Big Final a Hugo Leyun (ESQNV-NKEF) y a Mario del Amo (UNISX-FMDI). En el skicross femenino, la victoria y consiguiente campeonato de España recayó en Daniela Gonzalez (SCG-FAnzDI). 
 
Repartidas las becas de la Fundación Spainsnow en los Campeonatos de España
 
Durante estos Campeonatos de España de las distintas disciplinas tuvo lugar el acto de entrega de las becas impulsadas por la Fundación Spainsnow. En este sentido, en la Val d'Aran, en la población de Salardú se librarón las gratificaciones a Bernat Ribera (CSFC-FCEH) de snowboard; Irati Idiakez (KETA-NKEF) en Para Snowboard; Cristina Lanau (MAYEN-FArDI) en biatlón; Iker Ozkoidi (CDCN-FNDI) en mushing; Naia González (CAEI-FCEH) en esquí de fondo y al Centre de Tecnificación Infantil de la Val d’Aran por un proyecto vinculado a la sostenibilidad medioambiental para la eficiencia energética en el transporte de jóvenes deportistas de esta zona.
 
Por otra parte, en Sierra Nevada se otorgaron las becas a Nur Torres (CAEI-FCEH) y Hans Breitfuss (LMCE-FCEH) en alpino, Unai López (NEVADA-FAnzDI) en snowboard y a la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FAnzDI), gracias a su proyecto para Deporte para Personas con Discapacidad (DPD) en el que invertirán en material por el nuevo programa que se desarrollará en el Centro de Tecnificación de Granada especializado para deportistas DPD.
 
En total se entregaron ocho ayudas a deportistas por valor de 3.000 euros cada una y dos subvenciones a entidades y asociaciones que impulsan los deportes de nieve con proyectos innovadores por 4.000 euros cada una.
0
No votes yet
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir