Sin un anticiclón dominante, la presión se mantiene baja y favorece el crecimiento de nubosidad convectiva. El sábado será más inestable, con nevadas en cotas altas del norte. El domingo mejorará, pero seguirá el tiempo cambiante propio de abril.
Ola de aire frío en Europa oriental
Este fin de semana, tras las nuevas precipitaciones que hemos tenido durante toda la semana en la península Ibérica, la inestabilidad no acabará de desaparecer, y todavía se esperan algunos chubascos en el Pirineo, el sistema Ibérico y la cordillera Cantábrica.
El mapa muestra la evolución de las precipitaciones, nubosidad, presiones y temperaturas en Europa hasta el martes 8 de abril a las 00 horas según el modelo ECMWF. Fuente WXCHARTS.COM
Por otro lado, una nueva ola de aire frío se cierne sobre Europa oriental, alcanzando incluso Grecia, con nevadas en cotas relativamente bajas.
Sin la presencia de un anticiclón claro, la presión atmosférica queda en una especie de "tierra de nadie", con bajas presiones relativas. Esta situación, típica de esta época del año, favorece el crecimiento de nubes convectivas y chubascos primaverales.
Una profunda borrasca continuará situada en las Azores, desplazando su anticiclón asociado hacia las islas Británicas, donde se esperan temperaturas más altas y tiempo estable. Mientras tanto, la entrada de aire frío hacia el este y sur de Europa se produce gracias a la disposición del anticiclón británico y una baja situada sobre la zona de Ucrania. Entre estos dos centros de acción, el aire frío ártico avanzará hasta el Mediterráneo, llegando a afectar incluso al norte de Turquía.

Mapa isobárico para el sábado según el modelo UKMO
Situación para el sábado
Una vez analizada la situación, este sábado tendremos en altura una pequeña masa de aire frío, con unos -18 °C a 500 hPa, que favorecerá la formación de chubascos en el norte de España a lo largo de la tarde. Serán de nieve en general a partir de los 1.600-1.800 metros, y las temperaturas experimentarán un ligero descenso.
Mapa a 500 hPa para el sábado según el modelo GFS
Mapa para el sábado de temperaturas a 850 hPa (unos 1.500 m) según el modelo GFS
Mapa de precipitaciones previstas para el sábado según el modelo ECMWF
Así será el domingo
El domingo se espera un ligero ascenso de las temperaturas y, tras una mañana con poca nubosidad, volverán a desarrollarse nubes por la tarde en las principales cordilleras del norte. Aunque no se descarta algún chubasco aislado, en general serán mucho más escasos y dispersos.
Mapa a 500 hPa para el domingo según el modelo GFS
Mapa para el domingo de temperaturas a 850 hPa (unos 1.500 m) según el modelo GFS
Mapa de precipitaciones para el domingo según el modelo ECMWF
En los Alpes se espera nubosidad escasa el sábado, y algo más compacta durante el domingo, con un descenso de las temperaturas en la zona austriaca debido a la llegada de aire frío procedente del norte de Europa. Sin embargo, este descenso no afectará por igual a toda la cordillera.
Tras este repaso general a la situación atmosférica en Europa, veamos ahora la previsión del tiempo detallada por zonas para el fin de semana:
SÁBADO
Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en la península ibérica. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration.
Cordillera Cantábrica
Se espera un aumento de la nubosidad por la tarde, con chubascos y una cota de nieve entre 1.800 y 2.000 metros. Las temperaturas serán algo más bajas. El viento soplará de suroeste, moderado a fuerte.
Sistema Ibérico
Tendremos un aumento de la nubosidad con algunas precipitaciones débiles de nieve por la tarde en el sector norte. La cota de nieve se situará entre los 1.800 y 1.900 metros. El viento será moderado, del norte al noroeste.
Sistema Central
Nubosidad variable por la mañana, y algunas precipitaciones previstas por la tarde. La cota de nieve rondará los 1.700 metros. Las temperaturas descenderán ligeramente. Viento flojo del suroeste.
Pirineos
Nubosidad variable durante la mañana, que dará paso a chubascos generalizados por la tarde. La cota de nieve se situará en torno a los 1.700 metros. El viento será del suroeste, girando al norte. Temperaturas en descenso.
Andorra
Tras una mañana con intervalos de nubes y claros, se espera una tarde con precipitaciones que dejarán chubascos de nieve, con una cota entre 1.600 y 1.800 metros. Las temperaturas bajarán ligeramente.
Sierra Nevada
Cielo mayormente soleado, con algo de nubosidad diurna pero sin precipitaciones. Las temperaturas serán algo más bajas, con viento moderado del oeste.
Alpes
No se esperan nevadas durante el sábado. Predominarán los grandes claros entre intervalos nubosos. Las temperaturas se mantendrán sin cambios o algo más altas.
DOMINGO
Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en los Pirineos. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration.
Cordillera Cantábrica
Jornada similar a la del sábado, con temperaturas más altas. Se esperan nubes de evolución por la tarde, aunque con baja probabilidad de precipitaciones.
Sistema Ibérico
Durante la tarde crecerá nubosidad en las estribaciones de la cordillera, con alguna débil precipitación muy aislada. Las temperaturas serán más altas. El viento será flojo y variable.
Sistema Central
Mañana soleada y tarde con algunas nubes de evolución, con baja probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas subirán ligeramente.
Pirineos
Mañana más soleada, con nubes de evolución por la tarde que puntualmente podrían dejar algún chubasco aislado. La cota de nieve se situará en torno a los 2.200 metros. Las temperaturas serán más altas.
Andorra
Temperaturas más elevadas tras una mañana soleada. Por la tarde se desarrollarán algunas nubes de evolución que podrían dejar alguna débil nevada en zonas altas.
Sierra Nevada
Jornada de cielos despejados, con temperaturas más elevadas y viento flojo y variable.
Alpes
Descenso general de las temperaturas, especialmente en el sector oriental de Austria, debido a la entrada de aire frío. No se descarta alguna débil nevada en la zona.

Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en los Alpes. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration.
En resumen, la primavera ya se deja sentir con su carácter cambiante y fresco. Este inicio de abril está marcado por jornadas variables, con intervalos de sol, nubes, chubascos e incluso algo de nieve en zonas altas. Un comportamiento totalmente acorde con lo que suele ofrecernos esta época del año: contrastes térmicos, cielos dinámicos y una atmósfera en transición
Josep Tomàs i Bosch
**Como siempre, esto es una previsión y la realidad se confirmará en los próximos días. Es importante seguir la evolución día a día.
Relacionado:
Revolución en la meteorología: ECMWF lanza su primer sistema de predicción meteo con IA
La gran paradoja climática: más nieve en otoño e invierno, pero deshielo acelerado en primavera
El pronóstico meteorológico del invierno 2024-2025 promete sorpresas