Sierra Nevada reabre tras el primer día de huelga con pérdidas millonarias y tensiones en aumento

Sierra Nevada reabre tras el primer día de huelga con pérdidas millonarias y tensiones en aumento

Webcam del sector de Borreguiles este domingo al volver a abrir tras el sáabado de paro.

Dom, 02/03/2025 - 10:39
La convocatoria de los sindicatos paralizó la estación el sábado, generando entre 7 y 8 millones de euros en pérdidas; el domingo se han restablecido los servicios, pero el conflicto sigue sin solución.
La estación de esquí de Sierra Nevada ha vuetlo este domingo 2 de marzo a abrir sus puertas, tras una jornada de huelga que obligó a cerrar todos sus servicios el sábado 1 de marzo.
 
La movilización, impulsada por los sindicatos CC.OO., CSIF, UGT y CGT, contó con un seguimiento del 87 % entre la plantilla de remontes, de los 192 trabajadores previstos solo 58 acudieron a sus puestos, lo que hizo inviable la operación normal de la estación.
 
Según información de Cetursa, la empresa pública que gestiona Sierra Nevada, el paro tuvo un impacto económico global que se cifra entre 7 y 8 millones de euros en la temporada, con pérdidas de alrededor de 800.000 euros solo en el día del paro.
 
En respuesta, la empresa anunció el reembolso del importe del forfait y la devolución del coste de todos los servicios contratados para el día afectado.
 
A pesar del cierre, la estación ha reabierto con 60 kilómetros de pistas esquiables distribuidas en las zonas de Veleta, Borreguiles, Río, Loma de Dílar, Cauchiles y La Laguna, y con la puesta en marcha de 19 remontes, incluidos dos telecabinas y dos telesillas.
 
El desencuentro entre los sindicatos y Cetursa se remonta a desacuerdos sobre el cumplimiento de los acuerdos firmados hace un año, además de otros pactos establecidos en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).
 
Mientras los sindicatos critican el incumplimiento de compromisos y la acumulación de “restos del acuerdo anterior” junto a nuevas reivindicaciones, la empresa lamenta que se repitan anualmente estos paros, recordando incluso movilizaciones durante la temporada de Covid-19.
 
Cetursa sostiene tener “disposición absoluta” para hacer operativos los acuerdos pactados, como los 122 ascensos por promoción interna reconocidos por la Junta de Andalucía, y ha presentado un calendario concreto para la consolidación de las plazas de indefinidos.
 
Sin embargo, la falta de entendimiento ha dejado sin soluciones definitivas, lo que ha llevado a los sindicatos a convocar una segunda jornada de paros totales para el próximo sábado 8 de marzo.
 
La jornada de huelga no solo ha dejado un fuerte impacto económico, sino que también ha afectado la imagen de Sierra Nevada como destino turístico de referencia.
 
Con la reanudación de la actividad el domingo, se espera que la estación trabaje intensamente para mitigar las repercusiones de estos conflictos laborales, mientras se intensifican las negociaciones que, hasta ahora, no han logrado una solución satisfactoria para ambas partes.
0
Sin votos (todavía)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir