Riesgo extremo en los Pirineos: la AEMET activa el aviso rojo por intensas nevadas

Riesgo extremo en los Pirineos: la AEMET activa el aviso rojo por intensas nevadas

A la izquierda imagen con la acumulación de precipitaciones hasta el martes 10 de diciembre en los Pirineos (Modelo ECMWF, fuente Meteored), a la derecha captura de la imagen del Aviso Rojo emitido por AEMET.

Autor

Sáb, 07/12/2024 - 11:31
La llegada de un intenso temporal invernal activa el aviso rojo de AEMET: intensas nevadas, lluvias y vientos complicarán los desplazamientos durante el Puente en las zonas de montaña.

La gran advección de origen ártico ya está a las puertas de la península Ibérica ya está dejando sentir sus efectos. Una masa de aire frío ha comenzado a entrar por el norte de la península y, en los próximos días, se extenderá a todo el territorio, alcanzando incluso Canarias.

Además a partir del miércoles podría venir un temporal de levante, con más lluvias y nieve, esto está por confirmar.

Evolución de la situación general con un mapa en movimiento que incorpora la nieve, lluvia, temperaturas y nubosidad hasta el sábado 14 de diciembre según el modelo ECMWF. Fuente WXCHARTS.COM

Este episodio traerá consigo temperaturas muy por debajo de lo habitual, acompañadas de nevadas intensas y condiciones meteorológicas extremas que ya están activando avisos importantes en diversas regiones.

Aviso rojo por nevadas en los Pirineos

Acumulado de nieve en la Península hasta el martes 10 de diciembre según el modelo ECMWF. Fuente Meteored

Uno de los puntos más críticos del temporal se encuentra en los Pirineos, donde la AEMET ha activado avisos de nivel rojo por nevadas en el Pirineo oscense, navarro y en la Val d'Aran. Este nivel de alerta, el máximo en la escala, indica un riesgo meteorológico extremo y supone un peligro significativo para la población.

Los desplazamientos hacia zonas montañosas, especialmente en la vuelta del puente de la Constitución, requerirán máxima precaución. Es fundamental estar preparado: lleva cadenas, agua, combustible suficiente y teléfonos cargados, además de consultar regularmente la información meteorológica y el estado de las carreteras.


Captura del aviso rojo de AEMET para algunas zonas del Pirineo. Consulta aquí: AEMET todos los detallles.

Espesores de nieve previstos en las principales cordilleras de España

Las nevadas provocarán acumulaciones significativas en diferentes cordilleras:

Pirineos: Se prevén acumulaciones de hasta un metro de nieve en áreas altas de la divisoria, e incluso más de metro y medio en algunos sectores de la vertiente francesa (en el conjunto de las 48 horas que durará el episodio), hay que resaltar que el viento jugará con las acumulaciones en función de la montaña.

La AEMET ha emitido avisos rojos por nevadas en el Pirineo oscense, navarro y en la Val d'Aran, donde se esperan espesores superiores a 40 cm en 24 horas a partir de los 800-900 metros de altitud.
 

Atención cifras aproximadas, cada salida del modelo -cada 6 horas- modifica las cantidades de nieve para este evento. 

Acumulado de nieve en los Pirineos según el modelo Arpege hasta el miércoles 11 de diciembre. Fuente Meteociel

En Andorra (Pirineos), se prevén acumulaciones de nieve significativas durante el fin de semana. En los fondos de valle del norte, podrían acumularse entre 20 y 30 cm, mientras que en el sur oscilarán entre 5 y 10 cm. En las zonas altas del as Parroquias del norte, las acumulaciones podrían superar los 70 centímetros de nieve. Además, se esperan vientos intensos, con rachas de hasta 80 km/h en valles y 130 km/h en cumbres, lo que podría complicar la movilidad durante el puente de la Purísima.

Cordillera Cantábrica: En las zonas altas, como los Montes de León y el Macizo Galaico, se prevén espesores de 50-100 cm, especialmente en cotas superiores a los 1.200 metros.

Acumulado de nieve Cordillera Cantábrica según el modelo Arpege hasta el miércoles 11 de diciembre. Fuente Meteociel
 

Sistema Central y Sistema Ibérico: Las nevadas serán menos intensas, con acumulaciones de entre 5 y 10 cm en cotas altas, alcanzando espesores de hasta 30 cm en los puntos más elevados.

Acumulado de nieve en Península centro según el modelo Arpege hasta el miércoles 11 de diciembre. Fuente Meteociel

Estas acumulaciones coinciden con el Puente, lo que podría complicar los desplazamientos en muchas de estas zonas.

Cotas de nieve esperadas

La cota de nieve aproximada variará según la región y la evolución del temporal:

  • En los Pirineos, comenzará en torno a los 1.000 metros, descendiendo progresivamente hasta los 600-800 metros, especialmente en el Pirineo occidental.
  • En la Cordillera Cantábrica, la cota se situará inicialmente alrededor de los 1.200 metros, bajando hasta los 700-900 metros con el avance del temporal.
  • En el Sistema Central y Sistema Ibérico, oscilará entre los 900 y 1.100 metros, pudiendo descender en zonas más expuestas.

Lluvias y vientos intensos

Potente entrada de la inyección de masas de origen Ártico. Foto: METEOVIGO 

Además de las nevadas, el temporal traerá lluvias intensas, con acumulaciones de hasta 40 mm en 12 horas en Navarra y precipitaciones abundantes en Huesca, y vientos fuertes, con rachas de 70-80 km/h en Huesca y Lleida. Estos fenómenos incrementan el riesgo en carreteras y zonas expuestas, por lo que se recomienda extremar precauciones y mantenerse informado.

Anomalías térmicas y condiciones adversas en toda España

Mapa en movimiento de las anomalías de temperaturas a 850  hPa (1.500m) respecto a la media histórica hasta el viernes 13 de diciembre según el modelo ECMWF. Fuente WXCHARTS.COM

El frío intenso asociado a este temporal provocará temperaturas anormalmente bajas en todo el país, desde los Pirineos hasta Canarias. Este descenso térmico, acompañado de fuertes vientos, heladas y lluvias, complicará la movilidad en muchas áreas y supondrá riesgos adicionales para quienes planeen desplazamientos.

Ante este panorama, extremar las medidas de seguridad y mantenerse informado a través de fuentes oficiales será esencial para minimizar riesgos y garantizar la seguridad durante el puente de la Constitución.

 
**Como siempre esto es una simple previsión y la realidad la sabremos dentro de unos días. Hay que seguirlo día a día.
 
Relacionado:
 
El pronóstico meteorológico del invierno 2024-2025 promete sorpresas

 

5
Total: 5 (2 votos)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir