¿Qué es la AMOC y qué posibilidades hay de una Edad de Hielo en Europa?

¿Qué es la AMOC y qué posibilidades hay de una Edad de Hielo en Europa?

Circulación de la AMOC. Mapa topográfico de los mares nórdicos y cuencas subpolares muestra circulación esquemática de corrientes superficiales y profundas, parte de la circulación de vuelco meridional del Atlántico. Colores indican temperaturas aproximadas. (Imagen: R. Curry, Institución Oceanográfica Woods Hole/Ciencia/USGCRP)

Vie, 21/06/2024 - 11:18
Los científicos no se ponen de acuerdo sobre si finalmente se producirá, ni cuándo, un colapso de la Corriente Circular del Atlántico Norte.
La Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico Norte (AMOC, por sus siglas en inglés) ha centrado la atención de científicos y medios en los últimos años debido a su importancia en el sistema climático global.
 
Los recientes estudios y declaraciones de expertos, como Stefan Rahmstorf del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, han generado debate y preocupación sobre el futuro de esta corriente oceánica y sus posibles repercusiones para Europa y el mundo.
 
¿Qué es la AMOC?
 
Este gráfico muestra un esquema muy simplificado de la Circulación Meridional de Inversión del Atlántico (AMOC) en un contexto de tendencia de la temperatura de la superficie del mar desde 1993 del Servicio de Cambio Climático Copernicus ( https://climate.copernicus.eu/ ). Crédito de la imagen: Ruijian Gou
 
La AMOC es un sistema complejo de corrientes oceánicas que transporta agua caliente y salada desde los trópicos hacia el Atlántico Norte, donde se enfría, se hunde y fluye de regreso hacia el sur en aguas profundas.
 
Este mecanismo desempeña un papel crucial en la regulación del clima, distribuyendo calor y afectando patrones climáticos globales.
 
El Tweet de Rahmstorf
 
Stefan Rahmstorf
 
Un tweet en el mes de abril de Stefan Rahmstorf, un destacado experto en el tema, reavivó el debate sobre el futuro de la AMOC, levanto regueros de pólvora, y se convirtió en viral con miles de interacciones.
 
Rahmstorf citó un artículo de revisión de 2021 que indicaba que entre el 35% y el 45% de los modelos climáticos predicen un colapso del giro subpolar, una de las dos áreas críticas de formación de aguas profundas de la AMOC, en la década de 2030.
 
 
Sin embargo, esta declaración fue malinterpretada por muchos, pensando que se refería a un colapso total de la AMOC.
 
Rahmstorf aclaró que, aunque el giro subpolar podría detenerse, la convección en los mares nórdicos seguiría funcionando, lo que significa que la AMOC se debilitaría, pero no colapsaría completamente.
 
Colapso de la AMOC
 
Escena en el hielo, de Hendrick Barentsz 1625. Rio Tamesis congelado
 
El colapso de la AMOC tendría consecuencias drásticas. Algunos científicos, como Manuel Vargas del Instituto Español de Oceanografía, sugieren que Europa podría experimentar un "descenso importante de la temperatura, e incluso una pequeña glaciación".
 
Sin embargo, otros expertos, como Rahmstorf, advierten que este enfriamiento sería mucho más serio que una Pequeña Edad de Hielo (LIA, por sus siglas en inglés), un período histórico de enfriamiento que afectó principalmente al hemisferio norte entre los siglos XIV y XIX.
 
Rahmstorf señala que el futuro cambio climático sería muy diferente debido al contexto de un mundo mucho más cálido en general.

 

 
“El sistema climático de la Tierra funciona actualmente de manera beneficiosa para el norte de Europa”, escribió el fallecido Wally Broecker (Broecker, 1987). Este mapa muestra cómo sería el mundo sin la AMOC. Casi todo el hemisferio norte sería más frío, especialmente Islandia, Escandinavia y Gran Bretaña. (Imagen: autor R. van Westen, adaptada de van Westen et al. 2024/ publicada en el estudio de Stefan Rahmstorf).
 
Se prevén extremos climáticos sin precedentes, un aumento del nivel del mar en la costa atlántica de EE.UU., desplazamientos de cinturones de precipitaciones tropicales y graves impactos en la biosfera marina y terrestre.
 
División de opiniones
 
La comunidad científica está dividida en cuanto a las consecuencias específicas de un colapso de la AMOC.
 
Algunos prevén un aumento significativo de la capa de hielo y nieve en Europa, mientras que otros no ven cambios tan drásticos.
 
Rahmstorf aclara que el enfriamiento sería mayor en invierno, lo que probablemente aumentaría la duración de la cubierta de nieve invernal y la capa de hielo marino, pero no necesariamente provocaría un gran aumento de los glaciares de montaña, que dependen más del deshielo en verano.
 
Groenlandia y banquisa Ártica. (Foto: Pexels)
 
Impacto actual
 
El debilitamiento de la AMOC ya está afectando el clima actual, favoreciendo la llegada de aire cálido a Europa.
 
Esto se debe a la formación de zonas de bajas presiones sobre la "mancha fría" del Atlántico Norte, un área que ha resistido el calentamiento global y, en algunos casos, se ha enfriado.
 
Fuerza de AMOC durante los últimos 1.600 años reconstruida a partir de diferentes conjuntos de datos paleoclimáticos.  (Fuente: estudio de Stefan Rahmstorf)
 
El último informe del IPCC en 2021 consideraba poco probable que la AMOC colapsara este siglo. Sin embargo, Rahmstorf cree que, a la luz de estudios más recientes, el riesgo es mayor. Si la AMOC colapsara, tardaría más de mil años en recuperarse, y no hay medidas humanas que puedan acelerar este proceso.
 
La historia muestra que la AMOC ha colapsado antes, pero el contexto actual de cambio climático antropogénico cambia la dinámica.
 
Cambio medio anual en la temperatura del aire cerca de la superficie resultante de una duplicación del CO 2 y una descomposición del AMOC. Si bien la Tierra es mucho más cálida, la región del Atlántico norte se ha vuelto más fría. En invierno, el enfriamiento es aún mayor. De Liu et al. 2017.  (Fuente: estudio de Stefan Rahmstorf)
 
 
Rahmstorf explica que los efectos del colapso de la AMOC y el calentamiento global se superpondrían de maneras complejas, con impactos potencialmente devastadores para la humanidad y los ecosistemas marinos y terrestres.
 
 
4.5
Total: 4.5 (2 votos)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir