España tiene menos nieve de lo habitual en 2024-25: solo una cordillera se salva (ver gráfico)

Sierra Nevada, el único sitio donde los volúmenes de nieve se ajustan bastante a la media de los últimos 10 años.
Durante el invierno 2024-2025, las montañas de España se enfrentan a un escenario invernal poco habitual, según informa Meteored a través de eltiempo.com.
Según el informe sobre la evolución de los recursos nivales del año hidrológico 2024-2025, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la nieve acumulada se encuentra en niveles significativamente inferiores a lo normal, en algunos casos alcanzando apenas la mitad de lo esperado.
En la Cordillera Cantábrica, la situación es especialmente crítica. Con una acumulación de 72,6 hm³ de agua en forma de nieve, la región se encuentra muy por debajo de la media de los últimos 10 años, que supera los 250 hm³.
Este marcado déficit evidencia la irregularidad de las nevadas, cada vez más restringidas a cotas elevadas y con una frecuencia más esporádica.
Por otro lado, el conjunto de los los Pirineos ha mostrado una mejora en comparación con el invierno anterior, alcanzando los 764 hm³ acumulados.
Sin embargo, esta cifra sigue siendo insuficiente en contraste con el promedio de casi 1.400 hm³ registrado en la última década.
La situación se agrava en el Sistema Central y en la parte ibérica de la cuenca hidrográfica del Tajo, donde las cifras son aún más alarmantes.
Con solo 84 km² de superficie cubierta de nieve y volúmenes que no alcanzan los 5 hm³, frente a una media de unos 50 hm³, estas zonas reflejan el impacto directo de la variabilidad climática.
La única excepción se encuentra en Sierra Nevada, donde los volúmenes de nieve se sitúan en torno a los 12,7 hm³, una cantidad que se ajusta bastante a la media de los últimos 10 años.
Este dato resulta especialmente llamativo, ya que Sierra Nevada acumula más del doble de nieve que el Sistema Central y parte de la Ibérica.

A nivel nacional, la imagen global es preocupante: de los 47.588,5 km² de superficie montañosa en España, tan solo 3.538,5 km² (un 7%) están cubiertos de nieve.
Estos datos reflejan un invierno marcado por la escasez de nieve, que afecta no solo a la estética de los paisajes, sino también a la economía de las zonas dependientes del turismo invernal.
El descenso en la acumulación de nieve no puede atribuirse únicamente a la falta de precipitaciones y el aumento de las temperaturas.
Otros factores meteorológicos, como el viento, la lluvia o la niebla, influyen directamente en la variabilidad de la cobertura nivosa, obligando a numerosas estaciones de esquí a adaptarse a un clima cada vez más errático.
En este contexto, la gestión de los recursos hídricos, la mejora de los sistemas de innivación y la adaptación de las infraestructuras turísticas se convierten en prioridades para afrontar los retos de un invierno en constante transformación.
La próxima semana descubriremos si, a nivel global (Hemisferio Norte), hay más o menos nieve en invierno que en las décadas anteriores. ¡No te lo pierdas!"
Fuente:
Lo más visto
Te puede interesar
Noticias relacionadas
- 1 of 5
- siguiente ›
Publicidad