Inversión de mil millones para hacer de la cuna del esquí una región con estaciones de clase mundial

Inversión de mil millones para hacer de la cuna del esquí una región con estaciones de clase mundial

Estación de esquí Jikepulin, en la prefectura de Altay de la región autónoma uygur de Xinjiang. (Foto: Xinhua: Hu Huhu)

Mié, 29/01/2025 - 07:56
Altay, en la prefactura de Xinjiang, China, cuenta con entre 170 y 180 días de nieve año y recibió 4,89 millones de visitas turísticas la temporada 23-24.

La prefectura de Altay, situada en el norte de la región autónoma uygur de Xinjiang, está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de los deportes de invierno.

Reconocida como el lugar de nacimiento del esquí humano gracias a una pintura rupestre descubierta en 2005 que representa a cazadores deslizándose sobre la nieve hace entre 10.000 y 30.000 años, Altay combina su herencia histórica con modernas infraestructuras para posicionarse como un destino líder en el turismo de nieve.

En los últimos años, Altay ha invertido 7.000 millones de yuanes (954,7 millones de dólares) en la construcción de nueve estaciones de esquí, entre ellas seis de esquí alpino, dos de esquí de fondo y una de travesía.

Este desarrollo incluye mejoras en carreteras, alojamiento y servicios de emergencia, lo que ha permitido a la región acoger eventos de prestigio como las clasificatorias del Freeride World Tour (FWT), celebrado en diciembre de 2024 en el complejo Jikepulin, con la participación de cincuenta riders de todo el mundo.

Estación de esquí de Jiangjunshan al anochecer, el 24 de enero de 2025.

Las condiciones naturales de Altay, con nevadas que se extienden entre 170 y 180 días al año y una profundidad de nieve que alcanza hasta dos metros en zonas montañosas, la convierten en un lugar ideal para el esquí.

Estas características, similares a las de los Alpes y las Montañas Rocosas, han atraído la atención de profesionales y aficionados internacionales.

Además, el museo Altay del origen del esquí humano, recientemente inaugurado, rinde homenaje al rico pasado cultural de la región.

Durante la temporada de nieve 2023-2024, Altay recibió 4,89 millones de visitas turísticas, generando ingresos de 5.100 millones de yuanes (711,3 millones de dólares) y contribuyendo a cerca del 50 % del crecimiento total del turismo en Xinjiang.

El impulso de Altay forma parte del plan estratégico de China para desarrollar su economía de la nieve y el hielo, un sector que aspira a alcanzar los 1,2 billones de yuanes para 2027.

Según Justin Downes, un experto canadiense en la industria del esquí, “las condiciones de Altay son de primera clase, con paisajes impresionantes y una infraestructura que cumple con los estándares internacionales”.

Además de su enfoque turístico, Altay también ha creado iniciativas como los Juegos de Invierno alrededor de las Montañas de Altai, que reúnen a atletas de países vecinos como Kazajistán y Mongolia, fomentando la colaboración transfronteriza.

Al mismo tiempo, la región ha establecido asociaciones con expertos de Francia, Canadá y Austria para formar instructores locales, mientras que marcas internacionales como Burton y Descente han abierto tiendas en la zona.

Con una temporada de esquí que se extiende de octubre a mayo, Altay no solo es un destino turístico, sino también un lugar de entrenamiento para equipos profesionales.

 

Más info:

Altay mantiene viva una antigua tradición: la fabricación de esquís con piel de caballo

 

5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir