El informe Vanat 2023/24 destaca la recuperación del turismo de nieve tras la pandemia

El informe Vanat 2023/24 destaca la recuperación del turismo de nieve tras la pandemia

Las cifras demuestran que la industria del esquí a nivel mundial se está consolidando tras la pandemia.

Vie, 18/04/2025 - 12:08
La 17.ª edición del Informe Internacional sobre Turismo de Nieve y Montaña global, elaborado por el consultor especializado Laurent Vanat, destaca la creciente tendencia de ciudadanos de EE. UU. que viajan a Europa para esquiar.
La industria global del esquí ha demostrado una vez más su solidez y capacidad de adaptación. Durante la videoconferencia de prensa organizada por Mountain Planet, el consultor internacional Laurent Vanat presentó la 17.ª edición de su Informe Internacional sobre Turismo de Nieve y Montaña, que recapitula la campaña de invierno 2023/24 en 68 países y cerca de 5.900 estaciones de esquí. 
 
¿Qué se entiende por 'Días de Esquí' vendidos?
 
Las principales conclusiones del estudio confirman que, tras el paréntesis provocado por la pandemia, el sector ha regresado a niveles habituales y consolida tendencias clave en torno a la demanda, el clima y la sostenibilidad.
 
Con 366 millones de días de esquí registrados (Se entiende por "Día de Esquí": a un forfait y un esquiador por día o diario) en la temporada 2023/24, el balance global encaja perfectamente en la media de los últimos veinte años.
 
Autor: Laurent Vanat
 
Tras un ligero repunte en la asistencia durante los tres primeros años post‑COVID (superior incluso a la media prepandemia), Vanat describe el invierno pasado como un ejercicio de “business as usual”: ni boom ni caídas significativas, sino la confirmación de un regreso a la normalidad en la oferta y la demanda.  
 
Pero, ¿cual es la radiografía promenorizada por áreas geográficas que hace el estudio?
 
  • Estados Unidos mantiene su posición como primer mercado mundial, con unos 60 millones de días de esquí, seguido por Francia (54 millones) y Austria (50 millones).  
 
  • Italia alcanzó un récord histórico de asistencia, propulsada por unas condiciones de nieve inusualmente buenas y una fuerte demanda nacional.  
 
  • China, tras liberarse de restricciones sanitarias, vivió su "mejor temporada de la historia", superando tanto su promedio quinquenal prepandemia como los hitos marcados en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022.  
 
  • Chile también celebró máximos de visitas, consolidando la pujanza de América del Sur en temporada estival boreal.  
 
No obstante, la foto global es de compensaciones: mientras Italia, China, EE. UU., Escandinavia y Rusia registraron crecimientos, Francia y Austria no lograron recuperar por completo sus niveles prepandemia, y Alemania y Japón vivieron sus cifras más bajas.
 
En suma, una temporada de suma casi cero: las ganancias de unos se equilibran con las pérdidas de otros.  
 
 
En el mundo existen 5.898 estaciones de esquí equipadas, de las cuales 730 superan los 100 000 días de esquí por temporada. Sorprendentemente, el 13 % de los resorts concentra el 73 % de la asistencia global.  
 
Aunque en cifras modestas, continúan surgiendo nuevas estaciones en Rusia, Armenia, República Checa, India, Irán o Marruecos, entre otros, especialmente en Europa del Este y Asia.  
 
Sin embargo, la consolidación del sector —entendida como fusiones o adquisiciones de empresas de remontes— se ha estabilizado, y la llegada de grandes grupos (como Vail Resorts en los Alpes suizos) no está generando un crecimiento notable de días de esquí en su red.  
 
Autor: Laurent Vanat
 
Históricamente muy centrados en las estaciones de sus países, los flujos de esquiadores empiezan a mostrar cierta volatilidad. Notable es la tendencia de ciudadanos de EE. UU. que viajan al Viejo Continente: hasta 300 000 días de esquí estadounidenses contabilizados en Suiza la última campaña, muchos más que en años pasados.
 
La combinación de precios más atractivos en Europa y la insatisfacción con los mega‑resorts de Colorado explican este giro.  “A veces resulta más ventajoso para un neoyorquino volar a los Alpes que esquiar en su propio país”, explica Vanat.  
 
Laurent Vanat es un consultor suizo especializado en la industria del esquí y el turismo de montaña. Desde 2004, publica anualmente el "Informe Internacional sobre Turismo de Nieve y Montaña", considerado una referencia clave para el sector a nivel mundial.
 
Vanat subraya la resiliencia del sector: en las dos últimas décadas, el cambio climático ha alterado la operativa (cierres anticipados, menor cobertura natural de nieve), pero no ha modificado de forma sustancial la asistencia global.  
 
La gestión de la nieve y la producción artificia han avanzado tanto en EE. UU. como en Europa.  
 
En Francia, muchas estaciones aspiran a la neutralidad de carbono para 2037, con proyectos de acondicionamiento con hidrógeno y prácticas más ecológicas.  
 
Laurent Vanat en el Moutain Planet de Grenoble 2024. (Foto:© Radio FranceRadio)
 
A pesar de 20 años de expectativas, el informe lamenta el retraso en la digitalización de servicios clave: venta de pases, control de accesos, integración de datos meteorológicos en tiempo real… La tecnología no ha logrado aún del todo, facilitar el pas a las pistas ni mejorar de manera tangible la experiencia del cliente.  
 
“La gran pregunta ya no es si el esquí sobrevivirá al cambio climático, sino cómo evolucionará su modelo de negocio para seguir atrayendo a las próximas generaciones”, concluye Laurent Vanat. 
 
 
Relacionado:
¿Qué se entiende por 'Días de Esquí' vendidos?

 

5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir