Economía circular: Aramón transforma el caucho de los remontes en suelos antideslizantes

Economía circular: Aramón transforma el caucho de los remontes en suelos antideslizantes

Grupo Aramón recicla 2.550 kg de caucho en su proyecto pionero

Mié, 26/06/2024 - 17:04
El grupo de esquí aragonés reutiliza materiales obsoletos para reducir la huella de carbono y fomentar la sostenibilidad, transformando el caucho de sus máquinas pisa nieve y remontes en suelos antideslizantes Ecoverclip®.
El plástico, omnipresente y útil, representa una creciente amenaza medioambiental. Grupo Aramón, en su empeño por la sostenibilidad y descarbonización, ha iniciado un proyecto de reciclaje del caucho procedente de elementos obsoletos de sus máquinas pisa nieve y remontes, incluyendo revestimientos de poleas, bandas de oruga, correas y neumáticos de transportadores de sillas o cabinas en estaciones desembragables.
 
En colaboración con IDM, Aramón ha evitado la incineración de estos elementos de caucho, transformándolos en suelos antideslizantes Ecoverclip®. Este proyecto pionero convierte a Aramón en el primer grupo español en adoptar esta innovadora iniciativa.
 
El proyecto, desarrollado en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, permite reciclar piezas al final de su vida útil y transformarlas en suelos antideslizantes que facilitan el acceso a edificios y remontes en las estaciones de esquí, contribuyendo así a la sostenibilidad del planeta.
 
 
Resultados hasta el momento:
 
  • En Formigal y Panticosa, se han reciclado 2250 kg de caucho usado para producir 900 losas Ecoverclip®, ahorrando 15.750 kg de CO2.
  • En Teruel, se han reciclado 300 kg de caucho usado, produciendo 120 losas Ecoverclip® y ahorrando 2100 kg de CO2.
  • En Cerler, se están recopilando materiales durante los mantenimientos de verano.
En total, el Grupo Aramón ha reciclado 2.550 kg de caucho, evitando la emisión de 17.850 kg de CO2 a la atmósfera. Los documentos que acreditan estos resultados se basan en un Análisis Comparativo de Ciclo de Vida realizado por IDM y verificado por especialistas independientes como Pole Eco-Conception y Revalue Systems, conforme a la norma ISO 14044.
 
Este proyecto es una muestra del compromiso de Aramón con la reducción de la huella de carbono y la economía circular, destacando el papel crucial de las empresas en la lucha contra la contaminación por plásticos y el cambio climático.
 
Además, Grupo Aramón utiliza el 100% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables en sus estaciones. Sus centros cuentan con contenedores para la separación de residuos, y el 100% de los materiales de un solo uso en el área de restauración son reciclados o reciclables, con un impulso hacia el uso de vajilla reutilizable.
 
El 100% de los residuos industriales de su actividad cuentan con protocolos específicos de separación, recogida y tratamiento.
 
5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir