La Corriente del Golfo: un pilar frágil del clima global que puede colapsar antes de lo previsto

Crédito imagen: R. Curry, Woods Hole Oceanographic Institution/Science/USGCRP.
Sáb, 29/07/2023 - 12:45
Nature Communications publicó un artículo que estima una escala de tiempo para el colapso entre 2025 y 2095, con un punto central de 2050, si las emisiones globales de carbono no se reducen.
El clima de nuestro planeta es una intrincada danza entre factores atmosféricos y oceánicos que afecta a todas las regiones del mundo.
En el corazón de esta compleja coreografía se encuentra un actor esencial: la Corriente del Golfo.
Esta poderosa corriente oceánica, que fluye a través del Atlántico Norte, desempeña un papel crucial en el sistema de circulación oceánica global y tiene un impacto significativo en el clima de Europa Occidental y otras regiones cercanas.
Sin embargo, los científicos temen que el cambio climático pueda poner en peligro su estabilidad y desencadenar consecuencias impredecibles en el clima mundial.
¿Qué es la Corriente del Golfo?

Esta animación muestra la Corriente del Golfo enviando agua cálida al Océano Atlántico Norte, obligando al agua más fría a hundirse y viajar hacia el sur. Crédito: NASA/Estudio de visualización científica del Centro de Vuelo Espacial Goddard
La Corriente del Golfo, también conocida como el Sistema de Corriente del Atlántico Norte, es una extensa corriente marina que se origina en el Golfo de México.
Esta poderosa corriente, impulsada por el viento y las diferencias de temperatura y salinidad, transporta masas de agua cálida hacia el norte a lo largo de la costa este de Estados Unidos y Canadá.
Al cruzar el Atlántico, llega a las costas de Europa Occidental, donde ejerce una influencia única en el clima de la región.
El papel crucial de la Corriente del Golfo
La importancia de la Corriente del Golfo radica en su capacidad para redistribuir el calor desde las latitudes bajas hacia las regiones más septentrionales del Atlántico. Esta transferencia de calor ayuda a mantener temperaturas más moderadas en Europa Occidental, a pesar de su ubicación geográfica en latitudes similares a las de Canadá o Siberia.
Además, influye en los patrones climáticos locales y los ecosistemas marinos y terrestres en las áreas que toca.

Este mapa del mundo muestra los cinco giros oceánicos y cómo afectan la circulación oceánica. Crédito: NOAA
El fantasma del colapso
Aunque la Corriente del Golfo ha sido un pilar estable del clima global durante siglos, los científicos han alertado sobre su vulnerabilidad en el contexto del cambio climático.
A medida que las temperaturas globales aumentan, los glaciares y capas de hielo en el Ártico y Groenlandia están experimentando un acelerado proceso de derretimiento.
Esto provoca un vertido masivo de agua dulce en el océano, lo que afecta la salinidad del Atlántico Norte.
La salinidad es fundamental para mantener la fuerza y dirección de las corrientes oceánicas, incluida la Corriente del Golfo.
El agua dulce proveniente del derretimiento de hielo reduce la salinidad del Atlántico Norte, debilitando potencialmente esta corriente vital.
Si el fenómeno continúa y la Corriente del Golfo se debilita o colapsa, sus consecuencias serían devastadoras.
Esta semana, Nature Communications ha publicado un artículo que sugería que la AMOC podría colapsar a mediados de siglo, o incluso en 2025.
Su diagnóstico no ha estado exento de críticas, que señalan que la metodología usada puede ser demasiado sofisticada para un estudio relativamente nuevo y que requiere de una mayor profundidad en los estudios.
Consecuencias potenciales
Un colapso de la Corriente del Golfo tendría impactos significativos y generalizados en el clima mundial.
Se teme que una desaceleración o detención de esta corriente podría provocar un enfriamiento abrupto en Europa Occidental, afectando drásticamente los patrones climáticos y la temperatura de la región.
Esto tendría consecuencias en la agricultura, la pesca, los ecosistemas marinos y terrestres, y la vida cotidiana de millones de personas.
Además, los efectos de un colapso de la Corriente del Golfo no se limitarían a Europa.
Los cambios en las condiciones climáticas de una región pueden tener efectos en cascada en otras partes del mundo, lo que resultaría en un sistema climático global aún más complejo e impredecible.
Relacionado:
La erupción del volcán Hunga Tonga podría tener un fuerte impacto en el calentamiento global actual
Lo más visto
Te puede interesar
Publicidad