¿Cómo cambiará la inteligencia artificial las estaciones de esquí?

¿Cómo cambiará la inteligencia artificial las estaciones de esquí?

La IA Carv 2 evalúa aspectos como el ángulo de inclinación, la distribución del peso en cada giro, la velocidad y precisión de los movimientos, e incluso la presión ejercida en los esquís.

Vie, 14/02/2025 - 07:14
Con herramientas como Carv2 y Smart Ski Experience, la experiencia en la nieve se vuelve más segura, personalizada y respetuosa con el medio ambiente.

No hay duda de que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y está transformando muchos ámbitos, entre ellos el sector del esquí, donde se está posicionando como el principal motor de innovación.

Desde sistemas que optimizan la técnica de los esquiadores hasta aplicaciones que gestionan el flujo de colas en los remontes y la administración de los recursos naturales, la IA está destinada a cambiar radicalmente la forma en que interactuamos con la nieve y la montaña.

Carv2
 
 
Entre las innovaciones más punteras destaca Carv2, un sistema basado en captura de movimiento que emplea sensores colocados en las botas de esquí para analizar en tiempo real la técnica del esquiador.
 
Gracias a un sofisticado algoritmo de IA, el sistema evalúa aspectos como el ángulo de inclinación, la distribución del peso en cada giro, la velocidad y precisión de los movimientos, e incluso la presión ejercida sobre los esquís.
 
Este análisis inmediato proporciona una retroalimentación personalizada, similar a contar con un entrenador personal, permitiendo que tanto principiantes como esquiadores experimentados perfeccionen su técnica de manera segura y efectiva.
 
Smart Ski Experience
 
  
Otra innovación revolucionaria en el sector es el proyecto Smart Ski Experience de Rossignol. Este sistema incorpora un sensor de energía integrado directamente en el esquí que, sin necesidad de batería, utiliza tecnología piezoeléctrica para convertir la tensión en energía eléctrica.
 
Conectado vía Bluetooth a dispositivos móviles, el sensor recopila datos del acelerómetro, giroscopio y GPS, permitiendo a la IA analizar parámetros clave como la potencia de apoyo, la frecuencia y calidad de los giros, así como la velocidad y estabilidad en pista.

Además de optimizar el rendimiento, esta tecnología contribuye a la sostenibilidad al mejorar la eficiencia en el uso de recursos y reducir el impacto ambiental.

Sin embargo, la aplicación de la inteligencia artificial va más allá del rendimiento individual. Las estaciones de esquí están integrando estas innovaciones para gestionar sus instalaciones de manera más eficiente y mejorar la experiencia global del visitante. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

  • Gestión de flujos y seguridad

A través de la digitalización de la cartelería y la regulación de la velocidad de los remontes, la IA facilita una distribución más equilibrada de los esquiadores, reduciendo aglomeraciones y minimizando el riesgo de accidentes, especialmente en períodos de alta afluencia, como las vacaciones escolares.

  • Predicción meteorológica y mantenimiento

Sistema de innivación de Baqueira Beret, uno de los más avanzados de la Península.

Los sistemas de IA analizan en tiempo real los datos meteorológicos y las condiciones de las pistas, facilitando la toma de decisiones sobre la activación de cañones de nieve y el mantenimiento preventivo de la infraestructura.

Muchas estaciones incluso ya emplean modelos predictivos para identificar comportamientos de riesgo y mejorar la seguridad en las pistas.

  • Gestión de recursos hídricos

Imagen generada con IA

En estaciones de media montaña, donde la producción de nieve artificial requiere un uso intensivo de agua, la IA se convierte en una herramienta clave para optimizar este recurso.

La combinación de radares y drones permite escanear las laderas, identificar zonas críticas y activar los cañones solo en áreas donde la nieve es insuficiente, favoreciendo una gestión más sostenible del recurso hídrico.

La integración de la inteligencia artificial en el mundo del esquí no solo está redefiniendo el rendimiento de los esquiadores, sino que también aporta un valor añadido a las estaciones que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

 

5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir