2 esquiadores enterrados por una avalancha en el Montmalús (Andorra), rescatados por montañeros

2 esquiadores enterrados por una avalancha en el Montmalús (Andorra), rescatados por montañeros

Después de la avalancha, los dos esquiadores son asistidos por otros esquiadores de montaña. (Foto cedida por uno de los esquiadores de montaña)

Lun, 10/03/2025 - 12:33
En una jornada con elevado riesgo de aludes en el Pirineo, dos esquiadores quedaron sepultados por un alud en Montmalús, en Grau Roig, Andorra y fueron rescatados por otros montañeros.
Un alud de grandes dimensiones sorprendió este domingo a dos esquiadores de travesía en la cara norte de la collada de Montmalús, en Grau Roig. Afortunadamente, un grupo de cinco excursionistas que se encontraba en una zona más alta presenció el incidente y logró rescatarlos rápidamente.
 
Los dos esquiadores accidentados (en círculo rojo) atravesando la pala justo antes del desencadenamiento del alud en el Montmalus. (Foto cedida por uno de los esquiadores de montaña)
 
Algunos iban con el equipo de seguridad (Sonda, Pala y Arva) y otros no. Uno de los rescatadores, un bombero, fue el que agilizó el rescate y desenterró a la persona más afectada, para llamar posteriormente a los bomberos andorranos.
 
Según informa el medio Altaveu.com, los bomberos recibieron el aviso alrededor de las 14:00 horas y movilizaron un equipo de rescate especializado. Uno de los afectados no requirió asistencia médica, mientras que el otro, que presentaba fuertes dolores traumáticos, fue trasladado en helicóptero al hospital para una evaluación.
 
Después de la avalancha, los dos esquiadores son asistidos por otros esquiadores de montaña, uno de ellos un bombero, que fue quien llamó al equipo de rescate con el helicóptero. (Foto cedida por uno de los esquiadores de montaña)
 
La avalancha, de unos 150 metros de largo y 20 de ancho, fue una de las cuatro registradas en la zona durante la jornada en Andorra
 
El alud de placa, que se desencadenó desde una zona superior a la ubicación de los esquiadores, que estaban cortando la pala, descendió con gran fuerza y alcanzó dimensiones considerables, con aproximadamente 150 metros de longitud y 20 de ancho.
 
Las precipitaciones en forma de lluvia y nieve en cotas altas durante la madrugada y la mañana del domingo, sumadas a las temperaturas inusualmente elevadas en las cumbres, impidieron que el manto nivoso se estabilizara. Como resultado, a primera hora de la tarde, se registraron varias avalanchas en la zona de Montmalús.
 
Los bomberos de Andorra fueron alertados sobre las 14:00 horas y activaron un equipo de rescate en helicóptero. Uno de los afectados no requirió atención médica, pero el otro, que sufría fuertes dolores traumáticos, fue trasladado al hospital para una evaluación.
 
Después de la avalancha, los dos esquiadores son asistidos por otros esquiadores de montaña. (Foto cedida por uno de los esquiadores de montaña)
 
Momento de la llegada de los bomberos con el helicóptero hasta la zona del alud. (Foto cedida por uno de los esquiadores de montaña)
 
Según el boletín de nivología andorrano, el domingo la nieve presentaba una situación inestable y el riesgo de aludes se situaba en nivel 3 sobre 5, aunque no se descartaba un posible aumento. Sin embargo, el boletín de Météo-France, el servicio meteorológico francés, lo elevaba un nivel más, situándolo en 4 sobre 5. Las autoridades han reiterado la importancia de extremar las precauciones en la montaña y consultar las previsiones meteorológicas antes de realizar cualquier actividad.
 
El helicóptero de rescate en el Montmalus. (Foto cedida por uno de los esquiadores de montaña)
 
Un alud atrapa a un joven en un emblemático fuera pistas de Candanchú
 

En una jornada marcada por la inestabilidad del manto nival, otro incidente similar ocurrió en Candanchú, donde un esquiador de 15 años resultó herido de gravedad al ser arrastrado y semienterrado por una avalancha en una zona fuera de pistas conocida como el Tubo de la Zapatilla. El joven fue rescatado por sus acompañantes y personal de la estación, siendo posteriormente evacuado en helicóptero al Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

Foto de archivo.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había elevado el riesgo de aludes al nivel 4 en el Pirineo debido a las intensas nevadas recientes, recomendando extremar las precauciones y evitar zonas no balizadas

 

5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir