¿Que os parece el mapa Freeride de la pagina web de Vallnord?

Esta temporada en la pagina web de Vallnord, han creado un mapa Freeride, donde uno se coloca con el cursor sobre un area y aparece una fotografia del area con itinerarios para practicar el esqui fuera pista.

Personalmente le he dado un vistazo y esta muy verde, seguramente les falta desarrollarlo un poco más. Pero me parece una idea interesante.

¿lo habeis  utilizado? ¿que opinais?

 

Valoración: 

0
Sin votos (todavía)
Su voto: Ninguno

La noticia publicada por nosotros

Comentario: 

El área de freeride de Arcalís se compone de 21 zonas y 130 itinerarios, divididos en tres categorías, según el nivel de dificultad. Gracias al perfil alpino del sector y a la ubicación privilegiada, protegida del viento y con cotas de hasta 2.630 metros, llegó a registrar cerca de 900 cm de nieve durante la temporada pasada, cuando se batieron récords de precipitaciones en forma de nieve.
 
Pulsar para ampliar
 
Para consolidar a Arcalís como una de las mecas del freeride, Vallnord publica esta temporada una guía de itinerarios de freeride basada en una clasificación de las diferentes zonas, para que esquiadores y snowboarders puedan disfrutar con seguridad de este espacio tan exclusivo.
 
Para garantizar la práctica responsable de esta modalidad, la guía se complementa con indicaciones de seguridad y recomendaciones, ya que algunas de estas zonas fuera pista se sitúan fuera del dominio esquiable y pueden presentar aludes, hielo y otros peligros propios de zonas de alta montaña.

Consultar la meteorología, ir acompañado de un monitor especializado o de un guía, y utilizar siempre el Arva, la pala y la sonda son algunas de las medidas imprescindibles que se deben tomar para practicar el esquí fuera pista

Cabe recordar que, aunque Arcalís es el sector del freeride por excelencia en Vallnord, la estación también ofrece otros espacios destinados a la práctica de esta modalidad, entre los que destacan la Capa, en Arinsal, por las fuertes pendientes, y la Comellada, en Pal, una zona más boscosa y segura.
 
 
ARCALÍS, EL CENTRO DEL HELIESQUÍ
Paralelamente, Vallnord ofrece un servicio muy atractivo para los freeriders: el heliesquí. Este producto, uno de los más solicitados en las últimas temporadas, consiste en acceder a los picos en helicóptero para practicar los descensos de más adrenalina, fuera de las zonas balizadas.
 
 
El heliesquí, que requiere la supervisión de un guía profesional, se practica principalmente en el pico del Hortell, en el pico de Creussans o en el puerto de Rat, picos que garantizan unas buenas condiciones de nieve gracias a las pendientes pronunciadas y a la orientación.
 
 
Normas freeride de Vallnord-Arcalís
Las zonas freeride en Arcalís y los itinerarios señalados en la presentación sólo son una información para los practicantes del “fuera pista”. No tienen ninguna indicación ni señalización, y sus límites no están delimitados. Las zonas en que se puede practicar el freeride son áreas fuera de pista, y algunas de ellas fuera del dominio esquiable. Estas zonas no han sido pisadas ni están señalizadas, y pueden albergar peligros de alta montaña: aludes, hielo, etc. La circulación por las zonas freeride se realiza bajo la exclusiva responsabilidad del practicante.
 
En las zonas fuera del dominio esquiable (artículo 12 de la Ley relativa a las estaciones de esquí…), el personal de asistencia, seguridad y rescate de Arcalís no tiene ninguna competencia.
 
Hay que tener muy en cuenta que:
  • Seguir una traza no garantiza un itinerario seguro.
  • Puede haber trazas de parapente o speedride.
  • La estructura de la capa de nieve evoluciona constantemente, afectando a su estabilidad.
  • Los aludes pueden ser provocados por el mismo practicante, por otra persona o de forma natural.
  • Las indicaciones sobre el peligro de aludes se refieren únicamente al dominio esquiable.
  • La superficie del manto níveo y el tipo de nieve puede presentar cambios acentuados.
  • Puede haber rocas ocultas cercanas a la superficie.
  • Con niebla o luz plana, no hay visibilidad ni relieve.

Se recomienda:

  • Ir con un guía o un monitor.
  • Consultar el riesgo de alud.
  • Consultar la previsión meteorológica y el estado de la nieve.
  • Usar el ARVA, la pala y la sonda. Ir siempre acompañado.
  • Tener un buen nivel de esquí, snowboard o telemark.
  • Seguir las informaciones y las indicaciones.
  • Ser consciente de las propias posibilidades y saber renunciar a tiempo.


Pulsar para ampliar

Para saber más: Vallnord.com

Link: http://www.lugaresdenieve.com/?q=es/noticia/vallnord-edita-una-guia-exclusiva-de-zonas-e-itinerarios-de-freeride

 

Valoración: 

0
Sin votos (todavía)
Su voto: Ninguno

Errores

Comentario: 

Wow Carles buena respuesta!!! Me has dejado parado con toda la info hehe. El tema del mapa de freeride yo creo que es una buena idea para mostrar al mundo lo que tenemos en casa pero siempre la seguridad ha de estar por delante de todo como Carles mostrava en su post. El mapa tiene algunos errores, el que yo he visto es que en la zona de Canals, la canal del hippie es la que esta marcada como el surfeta cagat i la del surfeta cagat queda más a la derecha si la miramos de frente.

Valoración: 

5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno