Astún invertirá en remontes, pistas y seguridad mientras prepara su enlace con Candanchú

Astún invertirá en remontes, pistas y seguridad mientras prepara su enlace con Candanchú

Infografía resumen de los proyectos de Astún. (Autor: Lugares de Nieve)

Wed, 23/04/2025 - 09:12
La estación del valle del Aragón prevé actuaciones por valor de 6,9 millones de euros en 2025 y 2026, en paralelo al gran proyecto de conexión con Candanchú, actualmente en fase previa a obras.

Astún pone en marcha una fase clave de modernización con inversiones en remontes, pistas y seguridad, mientras prepara el arranque del telecabina que la unirá con Candanchú.

La estación invierte en tres grandes proyectos a corto plazo mientras se prepara para ejecutar la conexión por telecabina con Candanchú, uno de los ejes estratégicos del Plan Pirineos.
 
Astún, situada en el Valle del Aragón, da un paso decidido hacia la modernización con la puesta en marcha de una ambiciosa hoja de ruta que contempla mejoras de accesibilidad, renovación de remontes, reforzamiento de la seguridad en montaña y una apuesta por la conectividad interestaciones. Un conjunto de actuaciones que combinan la respuesta inmediata a sus grandes necesidades actuales con una visión estratégica de futuro.
 
Las pistas de esquí de Astún este mes de enero.
 
Las primeras actuaciones previstas se articulan en torno a tres líneas prioritarias de intervención, que suman una inversión directa de 6,9 millones de euros repartida entre 2025 y 2026, financiadas dentro del marco del Plan Pirineos, impulsado por el Gobierno de Aragón para modernizar la red de estaciones del Pirineo.
 
Renovación del telesilla Canal Roya: a la espera del cierre judicial
 
Una de las prioridades operativas de la estación es la renovación del telesilla Canal Roya, que sufrió un descarrilamiento en enero de 2025. El suceso derivó en la apertura de una investigación judicial que aún está en curso, por lo que cualquier intervención está supeditada a la resolución del proceso. El objetivo del centro invernal es renovar completamente la instalación, mejorando no solo la seguridad, sino también la eficiencia y el confort del remonte.
 
El volante de reenvío del telesilla de Canal Roya que s desprendió provocando el descarrilamiento del cable.
 
Peña Negra: un nuevo telesilla para conectar el valle y preparar la unión
 
Astún también tiene previsto construir un nuevo telesilla de cuatro plazas bajo la denominación provisional de Peña Negra. El remonte partiría desde la zona de Pastores y alcanzaría la cota 2.000, facilitando el tránsito desde la base hasta la zona de altitud media.
 
Este telesilla tendrá además una función clave: preparar el trazado para la futura conexión con Candanchú a través del telecabina proyectado. De momento, el proyecto se encuentra en fase de diseño, y aún no se han iniciado los trámites administrativos para su ejecución, aunque desde la estación confirman que será una prioridad en el calendario 2025.
 
Segunda fase del sistema antiavalanchas y adecuación de pistas
 
En paralelo, se ejecutará la segunda fase del plan de protección frente a avalanchas, centrado en zonas de exposición invernal significativa. El objetivo es reforzar la seguridad tanto para usuarios como para el personal técnico, ampliando las barreras y sistemas de disparo remoto que ya se instalaron en una primera etapa.
 
Además, se acometerá la adecuación de la pista de Pastores, optimizando su trazado y seguridad para adaptarse a los estándares actuales. Estas obras incluirán labores de reperfilado, mejora de drenaje y señalización.
 
El gran proyecto: conexión Astún–Candanchú por telecabina
 
Más allá de las actuaciones inmediatas, la estación tiene en el horizonte uno de los proyectos más ambiciosos del esquí aragonés: la construcción de un telecabina entre Astún y Candanchú.

 

La inversión de 24,6 millones de euros ha sido adjudicada a Teleféricos y Nieve SL, filial del gigante italiano Leitner, tras presentar una oferta que rebajó en 4,3 millones el presupuesto inicial.
La iniciativa, adjudicada a la empresa Teleféricos y Nieve S.L., busca crear un gran dominio esquiable continuo en el Valle del Aragón, permitiendo al esquiador desplazarse entre ambas estaciones sin necesidad de transporte terrestre. Según las últimas informaciones, las obras están pendientes de ser declaradas como Proyecto de Interés General, un paso necesario para iniciar la ejecución.
 
Una vez finalizado, el telecabina reconfigurará por completo la experiencia de esquí en el valle, facilitando la movilidad, redistribuyendo el flujo de visitantes y potenciando la complementariedad entre dos estaciones históricas.
 
Candanchú y Astún más cerca: aprobado el proyecto del telecabina por 30 millones
 
Una inversión con visión territorial
 
El conjunto de actuaciones responde a un modelo de desarrollo territorial que busca consolidar el turismo de nieve como motor económico sostenible. Desde Astún, insisten en que las inversiones no solo mejorarán la operatividad de la estación, sino que generarán un impacto positivo en la economía local, el empleo estacional, la seguridad en montaña y la diversificación de la oferta turística.
 
5
Average: 5 (1 vote)
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir