Balance de las estaciones de Aramón: una gran temporada con más de un millón de días de esquí

El balance económico arroja un impacto superior a los 350 millones de euros en el territorio. (Foto: Cerler)
Sun, 20/04/2025 - 20:18
Con 129 jornadas de apertura, nieve producida y cerca de 300 eventos, el Grupo Aramón genera más de 350 millones de euros e impulsa su consolidación en el Pirineo aragonés.
El Grupo Aramón ha clausurado la temporada de invierno 2024‑25 con un balance excepcional: 1.056.000 días de esquí acumulados (Se entiende por "Día de Esquí": a un forfait y un esquiador por día o diario) a lo largo de 129 jornadas de apertura de sus cinco estaciones: Cerler, Formigal, Panticosa, Javalambre y Valdelinares.
Este resultado, que supera las cifras de ejercicios anteriores, confirma la eficacia de la estrategia de inversión en nuevos sistemas de innivación, el refuerzo de la oferta de ocio y la apuesta por la sostenibilidad que, según sus responsables, “sitúan a Aramón como referente invernal y motor de desarrollo territorial”.
El pistoletazo de salida se dio antes de Navidad, aprovechando los primeros fríos para abrir pistas y activar la llegada de visitantes en las fechas vacacionales.

Gracias a una inversión en cañones y tecnología Snow Factory —estrenada en Formigal‑Panticosa para la zona de debutantes de Sextas—, Aramón produjo casi 3 millones de m³ de nieve y alcanzó espesores máximos de 185 cm.
Estas mejoras permitieron ofrecer condiciones constantes y de buena calidad, lo que se tradujo en más de 10,5 millones de kilómetros esquiados solo por los usuarios del Club Aramón.

Javalambre.
La eficiencia de los nuevos sistemas de innivación —parte de un plan cofinanciado por el Gobierno de Aragón, el Plan Pirineos y los Fondos FITE de Teruel— ha permitido reducir el consumo energético en un 31 % y disminuir significativamente las emisiones de CO₂.
El 100 % de la energía empleada proviene de fuentes renovables, a las que se suma el uso creciente de biocombustibles y soluciones solares para autoconsumo.
Casi 300 eventos y ocupación récord
En paralelo a la actividad deportiva, el holding organizó cerca de 300 eventos musicales y deportivos, consolidando su modelo de ocio integrado.

Marchica Experience
El concepto Marchica Experience llevó a 10 escenarios repartidos por las cuatro estaciones a artistas nacionales e internacionales de primera línea —como Wade, Deborah de Luca o Chelina Manuhutu—, mientras que el après‑ski de Cerler (Remáscaro) contó con sesiones de DJs reconocidos como Carlos Jean y Andrea Vandall.
Las citas deportivas incluyeron la I FIS y el Campeonato de España DPD‑inclusiva en Formigal‑Panticosa, así como el Trofeo Pitarroy y el Freeride World Tour Qualifier en Cerler.
Además, la fuerte presencia de grupos escolares batió récords de participación, promoviendo la cantera de futuros esquiadores.

Eventos deportivos.
Esta atracción se tradujo en una ocupación media hotelera superior al 90 % durante los fines de semana de enero y febrero.
La Agencia de Viajes Aramón, que comercializa paquetes completos de alojamiento y forfait, facturó más de 15 millones de euros esta temporada, reforzando la conectividad entre estaciones y servicios turísticos.
Gastronomía y experiencias en pistas
El Grupo Aramón ha puesto en valor la alta cocina de montaña como eje de su oferta: el Asador Montañés en Sarrios, el menú Michelin de La Era de los Nogales en Las Mugas y la hamburguesa gourmet de Colladeta —en colaboración con Casa Arcas— se convirtieron en parada obligatoria para los esquiadores.

Gastronomía.
Compromiso social y circularidad
El balance económico arroja un impacto superior a los 350 millones de euros en el territorio, generando más de 13.000 empleos directos e indirectos y representando el 7 % del PIB de Aragón y el 10 % del de la provincia de Huesca.
Formigal celebró además su 60 aniversario con la Medalla al Mérito Turístico, un reconocimiento al arraigo comunitario de las estaciones.

Formigal.
En iniciativas sociales, la Campaña de Nieve Solidaria permitió a escolares afectados por la DANA disfrutar de una jornada en pistas, fomentando valores de superación y esperanza.
Paralelamente, los programas de repoblación de pinos, eliminación de plásticos y reciclaje de aceites y gomas refuerzan el modelo de economía circular del grupo.
Mirando hacia el verano y la próxima temporada
Con la temporada invernal ya en los libros de récords, Aramón mantiene sus planes de desestacionalización. La Agencia de Viajes amplía su cartera de actividades para el verano —senderismo, BTT, barranquismo y un completo calendario cultural— con el objetivo de consolidar los valles aragoneses como destinos turísticos de 12 meses.
De cara a la 2025‑26, el holding trabaja en la modernización de remontes, la expansión del sistema IoT de estaciones inteligentes —que ha sumado un 30 % más de sensores— y nuevas mejoras en sostenibilidad.
Su objetivo: seguir siendo un motor económico y social que impulse el desarrollo sostenible del Pirineo aragonés y ofrezca la mejor experiencia posible a los esquiadores y visitantes.
Relacionado:
Lo más visto
Te puede interesar
Noticias relacionadas
30/04/2025
- 1 of 5
- siguiente ›