El telecabina de Benasque comenzará a construirse tras Semana Santa y estará listo en 2026

El telecabina de Benasque comenzará a construirse tras Semana Santa y estará listo en 2026

Imagen virtual generada por IA de cómo puede ser el nuevo telecabina entre Benasque y Cerler.

Fri, 18/04/2025 - 16:54
La nueva infraestructura tiene como objetivo reducir la presión sobre el tráfico rodado, generar empleo local y además refuerza la apuesta del Pirineo aragonés por un modelo turístico sostenible.

La conexión por telecabina entre Benasque y Cerler comenzará a construirse tras Semana Santa. Con una inversión de 12,8 millones y 53 cabinas, el proyecto busca mejorar el acceso a la estación y desestacionalizar el turismo en el valle.

Recreación del telecabina

El proyecto para unir el casco urbano de Benasque con la estación de esquí de Cerler a través de un telecabina tiene ya luz verde definitiva. Las obras, adjudicadas a la empresa Teleféricos y Nieve SL —filial española del grupo italiano Leitner— comenzarán tras la Semana Santa y se prolongarán hasta 2026, año en el que está prevista su entrada en funcionamiento.

La nueva infraestructura, una de las actuaciones más ambiciosas incluidas en el Plan Pirineos, contará con 53 cabinas con capacidad para diez personas cada una y podrá transportar hasta 2.400 pasajeros por hora. El trayecto completo se realizará en menos de seis minutos, reduciendo significativamente la dependencia del transporte por carretera y descongestionando los accesos al complejo invernal.
 
Empieza la expropiación forzosa de terrenos para construir el telecabina Benasque-Cerler
 
Con un presupuesto de 12,8 millones de euros, financiado mediante un modelo de colaboración público-privada y apoyado por fondos europeos, el telecabina aspira a convertirse en una pieza clave dentro del modelo de movilidad sostenible que promueve el Gobierno de Aragón para los destinos de montaña.
 
Además de mejorar la conexión con Cerler, la infraestructura permitirá desestacionalizar la actividad turística, favoreciendo también el turismo de verano y dinamizando la economía local. Se prevé que la obra genere empleo directo durante su ejecución y un notable impacto económico a medio plazo en todo el valle.
 
No obstante, el proyecto no ha estado exento de oposición. La asociación SOS Ribagorza ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo en el que cuestiona la viabilidad y el impacto ambiental de la actuación, considerando que no aportará beneficios reales ni para el municipio ni para el entorno natural.
 
Desde el Ayuntamiento de Benasque, en cambio, se defiende la intervención como una oportunidad estratégica para modernizar las infraestructuras turísticas, fidelizar al visitante internacional y posicionar al valle como un referente en el Pirineo aragonés.
 
Si se cumplen los plazos previstos, el telecabina estará listo para entrar en servicio durante la temporada de invierno 2026-2027, con el objetivo de ofrecer una experiencia de acceso más cómoda, eficiente y sostenible para residentes y visitantes.

 

Relacionado:


Leitner construirá el telecabina entre Benasque y Cerler por 12,8 millones de euros

El telecabina entre Benasque y Cerler llegará a tiempo para la temporada de esquí 25-26


La unión de las estaciones de esquí del valle de Aragón suma 10 millones más y llegará a 45, el doble de lo previsto

 

 

0
No votes yet
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir