La Semana Santa llega con condiciones inmejorables para despedir la temporada de esquí. Lejos de lo que muchos creen, la primavera trae consigo nuevas nevadas, frío en altura y un escenario ideal en bastantes estaciones. Las últimas borrascas han renovado el manto nivoso, y lo mejor es que aún queda más por llegar.
Esta Semana Santa toca montaña, no playa
Semana Santa inestable. El mapa muestra la evolución de las precipitaciones, nubosidad, presiones y temperaturas en Europa hasta el martes 22 de abril a las 00 horas según el modelo ECMWF. Fuente WXCHARTS.COM
Normalmente, a estas alturas de la temporada y coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, la clásica duda entre playa o montaña recae especialmente sobre los esquiadores.
Muchos piensan que, debido a las altas temperaturas, la nieve ya no está en buenas condiciones. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Es precisamente en primavera cuando se registran mayores precipitaciones de nieve y, gracias a las últimas borrascas, la capa se ha renovado por completo. Y lo mejor: todavía queda más nieve por llegar en los próximos días.
Mapa isobárico para el sábado, modelo UKMO
Situación general
Analizando la situación sinóptica, observamos que un vórtice o baja, con reflejo también en los niveles bajos de la atmósfera, cruzará la península a partir del viernes, provocando un destacado aumento de la inestabilidad en todo el territorio.
En niveles altos, se ubicará una bolsa de aire frío con temperaturas de -25 °C a 500 hPa, aproximadamente a unos 5.500 metros de altitud.
Mapa a 500 hPa para el viernes según el modelo GFS
Por otro lado, a 850 hPa —unos 1.500 metros de altitud— también entrará aire frío, lo que dejará valores térmicos en torno a los 5 °C en el sur, y entre 0 °C y -1 °C en el centro y norte de la península. Esta masa de aire frío se extenderá posteriormente a más zonas, provocando un descenso de la cota de nieve.

Mapa para el viernes de temperaturas a 850 hPa (unos 1.500 m) según el modelo GFS
Mapa para el sábado de temperaturas a 850 hPa (unos 1.500 m) según modelo GFS
Mapa para el domingo de temperaturas a 850 hPa (unos 1.500 m) según el modelo GFS
Unos valores que ya desearíamos durante todo el invierno para el beneficio de las estaciones de esquí. Cabe añadir que las precipitaciones se irán repartiendo de la siguiente manera:
El viernes afectarán al oeste y centro peninsular; el sábado llegarán al Pirineos; el domingo se reactivarán en buena parte del centro de la Península; y el lunes, una nueva borrasca volverá a impactar de lleno en el oeste.
Mapa isobárico para el domingo, modelo UKMO
Las cotas de nieve se moverán entre los 1.000 y 1.400 metros en el norte a partir del sábado, mientras que en Sierra Nevada descenderán desde los 2.000 hasta los 1.400 metros. Por lo tanto, desde el punto de vista meteorológico, no nos vamos a aburrir.
Mapa de precipitaciones previstas para el viernes según el modelo ECMWF
Mapa de precipitaciones previstas para el sábado según el modelo ECMWF
Mapa de precipitaciones previstas para el domingo según el modelo ECMWF
En cuanto a la previsión detallada por zonas para estos próximos días:
VIERNES
Mapa de nieve y lluvia acumulada para los próximos 5 días en la península ibérica. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration.
Cordillera Cantábrica:
Se esperan nevadas moderadas durante la segunda mitad del día, con una cota de nieve que bajará de 2.200 a unos 1.400 metros. El viento del sur será fuerte y las temperaturas irán en descenso.
Sistema Ibérico:
Nubosidad en aumento a lo largo del día. Llegarán precipitaciones débiles en forma de chubascos durante la segunda mitad del día. La cota de nieve descenderá de los 2.200 a los 1.800 metros. El viento soplará moderado del sudoeste, con rachas en cotas altas.
Sistema Central:
Cielo cubierto con precipitaciones moderadas. La cota de nieve bajará de los 2.200 a los 1.600 metros al final del día. El viento será fuerte del suroeste.
Pirineos:
Jornada soleada en el centro y este, mientras que en el sector más occidental aumentará la nubosidad, con riesgo de alguna débil nevada en cotas altas, alrededor de los 2.400 metros, al final del día.
Andorra:
Día soleado con algunas nubes altas, viento flojo y temperaturas más elevadas.
Sierra Nevada:
Día poco nuboso, con algunos intervalos de nubes medias y altas durante la tarde. El viento del sur será entre débil y moderado al final del día.
Alpes:
La nubosidad será abundante por la mañana y variable a lo largo de la tarde. Esperamos restos de inestabilidad matinal, con temperaturas bajas que dejarán la cota de nieve entre los 1.500 y 1.700 metros.
SÁBADO
Mapa de nieve y lluvia acumulada en los Pirineos para los próximos 5 días. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration.
Cordillera Cantábrica:
El cielo permanecerá nuboso, con chubascos y una cota de nieve entre los 1.000 y 1.400 metros. Las temperaturas se mantendrán frías, con viento del sur de moderado a fuerte.
Sistema Ibérico:
La nubosidad será muy abundante, con nevadas entre débiles y moderadas. La cota de nieve descenderá desde los 2.200 hasta unos 1.200 metros. El viento soplará con fuerza desde el suroeste.
Sistema Central:
Nubosidad abundante de tipo bajo por la mañana, con evolución a lo largo del día. Se esperan nevadas moderadas, con una cota de nieve que subirá de 1.000 a 1.200 metros. El viento soplará moderado del oeste y suroeste.
Pirineos:
La inestabilidad irá en aumento, con cielo cubierto en todos los sectores. El viento será de moderado a fuerte del suroeste. Se esperan nevadas moderadas, con una cota que bajará de 2.200 a 1.500 metros, y finalmente por debajo de los 1.200 metros.
Andorra:
Situación de inestabilidad, con nevadas moderadas. Inicialmente, la cota se situará por encima de los 2.000 metros, bajando rápidamente hasta los 1.400. El viento será fuerte del suroeste.
Sierra Nevada:
Nubosidad de evolución diurna, con precipitaciones localmente moderadas. La cota de nieve bajará de 2.200 a 1.400 metros. El viento del oeste soplará muy fuerte en cotas altas.
Alpes:
Nubosidad variable, con tendencia a aumentar por la tarde. Esto dará lugar a algunos chubascos. La cota de nieve se situará alrededor de los 2.000 metros.
DOMINGO Y LUNES
Mapa de nieve y lluvia acumulada en los Alpes para los próximos 5 días. Modelo ARF-WRF. Fuente Meteoexploration.
Cordillera Cantábrica:
Continuará la inestabilidad primaveral con precipitaciones. Las temperaturas subirán ligeramente, al igual que la cota de nieve, que se situará en torno a los 1.600 metros. El viento seguirá soplando del oeste con intensidad moderada.
Sistema Ibérico:
De nuevo, la nubosidad será abundante, con nevadas débiles a moderadas en forma de chubascos. La cota de nieve subirá de 1.200 a 1.600 metros.
Sistema Central:
Jornadas muy nubosas, con precipitaciones débiles y una cota de nieve en ascenso, desde los 1.200 hasta los 1.600 metros.
Pirineos:
Se esperan todavía chubascos de nieve por encima de los 1.500 metros, más probables en la vertiente norte. El viento será moderado del oeste al noroeste, con temperaturas bajas.
Andorra:
En el norte se prevén algunos chubascos de nieve, con la cota subiendo de los 1.500 a los 1.700 metros. Las temperaturas serán frescas y el viento moderado en altura.
Sierra Nevada:
Días muy nubosos, con nevadas entre débiles y moderadas. La cota de nieve ascenderá de los 1.200 a los 1.700 metros.
Alpes:
Se esperan chubascos de nieve el domingo, con mayor intensidad el lunes. Las temperaturas bajarán ligeramente, con una cota de nieve que descenderá de los 2.000 a los 1.700 metros.
En resumen
Situación muy favorable para cerrar una temporada que, en líneas generales, ha sido mejor que la anterior (no era muy difícil), gracias a nuevas nevadas y temperaturas suficientemente frías como para que los cañones de nieve funcionen sin problemas. Todo ello en consonancia con una primavera que, al igual que el invierno, ha estado marcada -en general- por una mayor presencia de nieve, aunque las temperaturas no siempre hayan sido lo suficientemente bajas de forma constante.
Josep Tomàs i Bosch
**Como siempre, esto es una previsión y la realidad se confirmará en los próximos días. Es importante seguir la evolución día a día.
Relacionado:
Revolución en la meteorología: ECMWF lanza su primer sistema de predicción meteo con IA
La gran paradoja climática: más nieve en otoño e invierno, pero deshielo acelerado en primavera
El pronóstico meteorológico del invierno 2024-2025 promete sorpresas