Los Pirineos pierden otra estación: Hautacam anuncia que no volverá a abrir para esquiar

Los Pirineos pierden otra estación: Hautacam anuncia que no volverá a abrir para esquiar

Los remontes de Hautacam dejaron de rodar después de una buena campaña navideña.

Thu, 17/04/2025 - 08:41
De Puyvalador a Puigmal, de Tavascan a Hautacam, el reto es común pasa por replantear el modelo de estaciones pequeñas para que sigan vivas en un contexto de cambio global.

Los Pirineos cierran oficialmente la temporada este fin de semana con una realidad cada vez más difícil de ignorar: el goteo de estaciones que se despiden del esquí alpino se acelera. A los casos recientes de Puyvalador, Puigmal 2900 y Tavascan se suma ahora Hautacam, que ha certificado el fin de su actividad invernal tras tres inviernos sin suficiente nieve y un modelo económico insostenible.

Este fin de semana los Pirineos cierran oficialmente la temporada de esquí, pero el goteo de estaciones que no volverán a abrir continúa imparable: en octubre de 2022, la asamblea de Les Neiges Catalanes anunció que Puyvalador no abriría ese invierno, dejando huérfanos a sus esquiadores; un año más tarde, en octubre de 2023, Puigmal 2900 presentó liquidación y no abrió sus puertas en la campaña 2023‑2024; hace apenas un mes, el Ayuntamiento de Lladorre confirmó que Tavascan cerró el 30 de marzo de 2025 y seguramente no reabrirá el esquí alpino, aunque mantendrá sus circuitos de nórdico y el refugio de la Pleta del Prat; y ahora es Hautacam la que acaba de certificar el fin de sus pistas de esquí alpino tras una difícil decisión adoptada el 14 de abril.
 
 
Hace tres años, el Syndicat Mixte du Hautacam, con la financiación de la Communauté de Communes Pyrénées Vallées des Gaves, el Ayuntamiento de Lourdes, la Unión Europea, el Estado, la Región y el Departamento, puso en marcha un ambicioso plan de desarrollo de “cuatro estaciones” para diversificar la oferta y reforzar la atracción turística todo el año.
 
Sin embargo, tras tres inviernos marcados por un "cruel déficit de nieve" y un "déficit financiero creciente", el 14 de abril el sindicato mixto y sus socios públicos acordaron "poner fin a la explotación invernal del esquí alpino" en toda la estación.
 
“No es razonable continuar explotando el esquí en estas condiciones de incertidumbre permanente”, reconocen los responsables políticos del consejo sindicial.
 
El modelo económico de Hautacam, situado entre los 1.509 y los 1.800 m de altitud, se ha visto "gravemente dañado por el cambio climático. Garantizar una temporada estable se ha vuelto casi imposible, lo que obligó a solicitar 1.440.000 € de ayuda excepcional a las autoridades locales, muy por encima de los 630.000 € de ejercicios anteriores", explican en un comunicado.
 
Aunque abandona el esquí alpino, Hautacam no cierra: permanecerá "abierto los 365 días", con una oferta centrada en ocio, naturaleza, gastronomía y bienestar.
 
Se habilitará además una "zona simbólica de iniciación al esquí" durante los periodos con nieve, para *mantener viva" la tradición invernal a pequeña escala.
 
Dominique Gosset (presidente del Syndicat Mixte), Noël Pereira Da Cunha (presidente de la CCPVG) y Thierry Lavit (alcalde de Lourdes) subrayan:  “Estamos apegados a este sitio, a su historia, y queremos preservar este belvedere excepcional para las generaciones futuras”.
 
En paralelo, se ha lanzado una petición en línea bajo el lema "Non à la fermeture de la Station de ski du Hautacam", que ya supera las 800 firmas de vecinos y aficionados al esquí preocupados por el futuro de la estación.
 
 
5
Average: 5 (1 vote)
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir