ALTITOY-MILLET 2025: dentro de la gran carrera de esquí de montaña de los Pirineos

Wed, 26/03/2025 - 08:00
Fui invitado a asistir a la 15ª edición de la prueba de esquí de montaña por parejas ALTITOY-MILLET 2025. La carrera, celebrada el fin de semana del 22 y 23 de marzo, estaba originalmente prevista en las cumbres del Pic du Midi de Bigorre–Grand Tourmalet (Grupo N'PY) y el macizo de Luz-Ardiden. Desde 2018, esta emblemática competición forma parte del circuito La Grande Course, junto a otras pruebas icónicas como el Tour du Rutor, la Pierra Menta, el Trofeo Mezzalama, el Adamello Ski Raid y la Patrouille des Glaciers.
 
 
Primer dia de competición ascendiendo a Soum des Aulheres

La sede de la prueba es Luz-Saint-Sauveur, una localidad de los Pirineos franceses que da acceso a los dos escenarios de competición: las estaciones de Barèges–Grand Tourmalet y Luz Ardiden, ambas ubicadas en el espectacular Valle de Gavarnie. El municipio se vuelca cada año con la carrera, ofreciendo infraestructuras como el Forum Luz —epicentro del evento—, además de aparcamientos habilitados y numerosas facilidades para participantes y acompañantes.

La organización del evento corre a cargo de la Asociación Altitoy de Luz-Saint-Sauveur, con el patrocinio y apoyo de la marca MILLET.

Forum Luz sede de la Altitoy-Millet 2025 en Luz Saint-Sauveur
 
El viernes 21, desde las 15:00 h, comenzaron en el Forum Luz las entregas de dorsales a los corredores, junto con una bolsa de bienvenida que incluía una chaqueta Millet conmemorativa del evento. A las 19:00 h, el director de la prueba, Mathieu Roudière, ofreció una sesión informativa en la que se comunicó a los participantes el cambio de ubicación de la carrera, motivado por la meteorología: el recorrido previsto en La Mongie–Tourmalet se trasladaba finalmente a Luz Ardiden. En la charla también se detallaron los perfiles de carrera, los desniveles, distancias y normas sobre material, vestimenta y seguridad.
 
Ascendiendo hacia Soum des Aulheres 2.165m en el primer de dia de competición
 

Para el sábado 22, la prueba tenía inicialmente como base la zona de Barèges-Tournaboup, en el área del Tourmalet, pero debido a las condiciones meteorológicas se trasladó al sector Aulian de Luz Ardiden. La carrera contaba con dos recorridos: la categoría A, con más de 20 km y un desnivel acumulado de unos 2.000 metros; y la categoría B, de aproximadamente 10 km y un desnivel de 1.000 metros. El itinerario incluía subidas al Soum des Aulhères (2.168 m), bajada al Combe de Piet, ascenso por Aulian Express, bajada hasta el inicio de Caperette, nueva subida a Badette, descenso de nuevo a Caperette y una última subida hasta el Haut de Caperette (2.395 m), donde se encontraba la meta.

La jornada comenzó en Luz bajo una intensa lluvia, que se transformó en nieve en la base de Aulian (1.730 m). Durante el transcurso de la prueba cayó nieve ligera acompañada de viento fuerte, lo que complicó notablemente el desarrollo de la competición. El cielo permaneció mayormente cubierto con algunos claros, y las bajas temperaturas provocaron casos de hipotermia leve, especialmente en manos y extremidades.

Punto de control y coloación de pieles para ascender a Haut de Cloze 2.500m, segundo dia competición
 

El domingo 23, la carrera volvió a disputarse en el sector Aulian de Luz Ardiden, manteniendo los dos recorridos habituales para las categorías A y B. En esta jornada, los corredores iniciaron el trazado con la ya conocida subida al Soum des Aulhères, seguida del descenso al Combe de Piet. Desde allí ascendieron por Aulian Express, bajaron hasta la base de la estación, volvieron a subir por el mismo sector, descendieron hasta el inicio de Caperette, subieron a Badette, bajaron al Haut de Source y, como tramo final, afrontaron la última subida al Haut de Cloze, a 2.500 metros de altitud, donde se encontraba la línea de meta.

Durante esta segunda jornada, el viento dio una tregua, aunque cayó una débil nevada durante buena parte del recorrido. El principal obstáculo fue la densa niebla, que dificultó la visibilidad y aumentó la exigencia técnica de la carrera.

En cuanto a los resultados, existían numerosas categorías, pero destacamos los podios principales del grupo A masculino y femenino:

Hombres

  1. Louis Dumas y Lucas Mouret

  2. Adrià Bertomeu y Marc Casanovas

  3. Asier Cabairu y Daniel Izquierdo

Mujeres

  1. Naia Quincoces y Marta Riba
  2. Maria Butxaca y Nikola Matkova
  3. Claudia Gutierrez y Belen Rodriguez
Naia Quincoces y Marta Riba, antes de subir al Haut de Cloze 2.500m
 
 

La Asociación Altitoy es la fundadora y actual organizadora de la carrera, junto con el Club Vasco de Camping Elkartea, entidad que formó parte del impulso inicial del evento. En la actualidad, es Altitoy quien lidera la organización de esta emblemática prueba de esquí de montaña.

Tres pilares fundamentales sostienen el éxito de esta competición:

Los voluntarios. Tanto los miembros de la propia asociación como los numerosos colaboradores externos realizan su labor de forma completamente altruista. Es especialmente destacable la importante presencia femenina dentro del equipo de Altitoy, que constituye el grupo más numeroso de la organización. La implicación de cada persona es conmovedora: basta con ver a un voluntario, a las 4 de la mañana, con su chaleco de la organización, asegurándose de que la zona reservada para los autocares de los corredores no sea ocupada por error. Una entrega silenciosa y ejemplar que garantiza el buen funcionamiento de cada edición.

Forum Luz el viernes 21 entregando dorsales a los corredores
 

El municipio de Luz-Saint-Sauveur demuestra año tras año su total implicación con la carrera, cediendo espacios clave como el Forum Luz —centro neurálgico del evento— y habilitando zonas de aparcamiento junto al recinto para autocaravanas, además de reservar plazas en las calles para los vehículos de los participantes y asistentes. Toda la ciudad se vuelca con la competición, creando un ambiente de acogida difícil de igualar.

Me llamó especialmente la atención ver al propietario del Hotel Tourmalet, donde nos hospedábamos, formando parte del equipo de voluntarios… ¡a las 6 de la mañana! O comprobar cómo, desde las 4:00 h, el propio hotel ofrecía a los corredores un sencillo desayuno self-service para que nadie saliera a competir sin algo en el estómago. Son gestos que reflejan el espíritu colectivo que envuelve esta prueba.

Voluntarios, preparados para marcar el recorrido y personal de Luz Ardiden Npy
 
La colaboración de las estaciones de esquí de Grand Tourmalet y Luz Ardiden es otro de los pilares del buen desarrollo de la prueba. Existe una convivencia pacífica y muy colaborativa entre el esquí alpino y el esquí de travesía (rando), lo que permite que la carrera se desarrolle, en ocasiones, incluso sobre las propias pistas sin interferir en el funcionamiento habitual de las estaciones.

La organización minimiza al máximo el impacto: la salida se da a las 6:00 h para la categoría A y a las 7:00 h para la categoría B, y la carrera concluye antes de las 10:00 h. Gracias a este horario temprano, la afectación a las estaciones es prácticamente inexistente.

Además, las estaciones facilitan la llegada a las 5:00 h de los equipos encargados de marcar el recorrido, e incluso ponen en marcha algún remonte específico para evitar que tengan que ascender todo el trazado con esquís. También ceden espacios en los parkings y en pistas para la instalación de la llegada, el control de material y los puntos de avituallamiento.

Por su parte, la organización transporta a todos los corredores en autobús hasta el punto de salida, con el objetivo de evitar la saturación del aparcamiento. Se procura no molestar a la estación ni a sus usuarios, y se recuerda expresamente a los participantes que, en caso de cruzarse con esquiadores alpinos en alguna zona compartida, la prioridad siempre es para estos últimos.

Porque el verdadero secreto del éxito de esta prueba reside en eso: en la capacidad de unir a tantas personas apasionadas por la montaña y el esquí, que de forma generosa y desinteresada dan lo mejor de sí para que todo funcione a la perfección.

Millet Mountain Group es el patrocinador principal de la prueba y su implicación va mucho más allá de lo económico. Cada participante recibe una chaqueta técnica conmemorativa del evento, y la marca también se encarga de facilitar los premios para los ganadores, así como de desplegar un equipo de personal técnico y periodistas que cubren todos los detalles de la competición.

Más allá de la Altitoy, Millet patrocina otras pruebas emblemáticas del circuito La Grande Course, como el Tour du Rutor, lo que le permite mantener una conexión directa con los deportistas. Este contacto en plena montaña ofrece a la marca un valioso feedback real, fundamental para mejorar sus productos y adaptarlos a las necesidades reales de quienes viven el esquí de montaña con intensidad.

En definitiva, su presencia en estas competiciones refuerza su compromiso con el deporte, pero también convierte cada carrera en un auténtico laboratorio de pruebas, donde el rendimiento, la resistencia y el diseño de sus materiales se ponen a examen por parte de quienes más saben: los propios atletas.

Carpa de MILLET en el Forum Luz durante todos los días de la competición
 

Como bien resume Romain Millet, actual director gerente de la firma frances, “lo que me gusta aquí es la simplicidad. Una carrera organizada por voluntarios locales, gente del valle que vive en las montañas todos los días. Esto es genuino, esto es verdad.”

Y no podría estar más de acuerdo. Ha sido una experiencia profundamente enriquecedora poder ver desde dentro todo lo que implica la organización de un evento como este, y también formar parte, aunque sea en pequeña medida, de esa gran comunidad apasionada por el skimo que hace posible una cita tan especial como la ALTITOY-MILLET.

 
5
Average: 5 (5 votes)
Your rating: None

Comentarios

Blog creado por Xavi Abella Monoesqui

Después de años colaborando con todo tipo de artículos en Lugares de Nieve, me he decidido a colaborar de forma más personal, para descubrir novedades de material y contaros algunas de mis experiencias sobre la nieve.

Enviar mensaje al autor

Archivo de blogs