Snowmass en Colorado, invierte 80 millones en renovar remontes y sostenibilidad

Snowmass en Colorado, invierte 80 millones en renovar remontes y sostenibilidad

Snowmass acelera su renovación con remontes de última generación y un Ullrhof 100% eléctrico. (Foto © Aspen Snowmass)

Fri, 25/04/2025 - 08:00
La estación del grupo Aspen Skiing Company afronta una ambiciosa modernización con nuevos remontes, infraestructuras energéticamente limpias y mejoras ambientales.
La estación de esquí de Snowmass, en Colorado, se prepara para una profunda transformación con una inversión de casi 80 millones de dólares prevista para este verano. El ambicioso plan de Aspen Skiing Company incluye la renovación de infraestructuras clave, la ampliación de servicios y nuevas acciones para mejorar la sostenibilidad ambiental del dominio.
 
 
Entre las mejoras más destacadas figuran dos nuevos remontes. El telesilla Elk Camp, una silla cuádruple operativa desde 1995, será reemplazado por un moderno telesilla desembragable de seis plazas. La nueva instalación aumentará la capacidad de transporte de 2.020 a 2.800 esquiadores por hora, y casi duplicará el aforo de bicicletas durante el verano, optimizando el acceso al Snowmass Bike Park.
 
 
 
Por su parte, el vetusto remonte tipo platter que da servicio a The Cirque —una zona por encima del límite forestal que alcanza los 3.819 metros de altitud— será sustituido por un telesquí T-bar de última generación, con capacidad para hasta 1.000 esquiadores por hora. Esta mejora facilitará el acceso a zonas alpinas muy demandadas como Cirque Headwall y Gowdy’s.
 
Ullrhof: una remdelación sostenible
 

Recreación del futuro restaurante Ullrhof en Snowmass, que duplicará la capacidad del edificio original. La nueva instalación abrirá en la temporada 2026-27. (Imagen: Aspen Skiing Company)
 
Otro punto clave del proyecto es la completa completa remodelación del restaurante Ullrhof, una edificación emblemática con 56 años de historia situada en la base del telesilla Big Burn. El nuevo edificio, previsto para abrir en la temporada 2026-2027, duplicará su capacidad a 500 plazas y será el primer restaurante de montaña totalmente eléctrico del complejo, eliminando por completo el uso de gas y propano.
 
Además, está en marcha una propuesta para ampliar el restaurante Elk Camp, que añadiría 120 plazas en una nueva terraza y un espacio cubierto con sombrillas, pensada para uso durante todo el año. La iniciativa está pendiente de aprobación por parte de las autoridades locales.
 
Nieve asegurada y bosques sanos
 

 
La inversión también contempla la modernización del sistema de producción de nieve en las cuatro montañas del complejo (Aspen Mountain, Aspen Highlands, Buttermilk y Snowmass), con la incorporación de tecnologías más eficientes y sostenibles. La mejora permitirá ampliar la cobertura de nieve en cotas medias y altas, garantizando mejores condiciones al inicio y final de la temporada.
 
En paralelo, se desarrollarán trabajos forestales en unas 40 hectáreas, con acciones de restauración ecológica, prevención de incendios y adecuación de bosques para el esquí entre árboles. Estas tareas se realizarán en colaboración con el Servicio Forestal de EE.UU. y se enmarcan dentro de la política de gestión ambiental del grupo.
 
Un resort en plena evolución
 
Estas mejoras forman parte de un proceso de transformación más amplio que vive la zona de Snowmass Village, donde se está desarrollando un nuevo complejo de lujo valorado en mil millones de dólares: el Snowmass Base Village. El proyecto incluye residencias, hoteles de alta gama y nuevas propuestas gastronómicas, consolidando a Snowmass como una alternativa sofisticada, familiar y menos masificada que su vecina Aspen.
 
 
5
Average: 5 (1 vote)
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir