De los obuses a los sistemas remotos: así ha evolucionado el control de avalanchas en Utah

De los obuses a los sistemas remotos: así ha evolucionado el control de avalanchas en Utah

Little Cottonwood Canyon, epicentro histórico del control de avalanchas en EE. UU.

Tue, 22/04/2025 - 13:25
Utah moderniza su sistema de control de avalanchas con tecnología remota y métodos más sostenibles, sin renunciar al estruendo que marcó su historia.

Utah ha pasado de usar artillería militar a liderar el control de avalanchas con tecnología remota. Little Cottonwood Canyon sigue marcando el camino.

El control de avalanchas en América del Norte no puede entenderse sin mirar hacia Little Cottonwood Canyon, en Utah. Desde mediados del siglo XX, este emblemático cañón de los montes Wasatch ha sido un laboratorio al aire libre para el estudio de la nieve y el desarrollo de sistemas de prevención. Lo que comenzó con explosivos militares es hoy una red sofisticada de torres automatizadas y tecnología de vanguardia.
 
Captura vídeo
 
El primer hito llegó en 1939, cuando el Servicio Forestal de EE. UU. contrató al primer Snow Ranger, Douglass Wadsworth, para establecer normas de seguridad en zonas de alta montaña. Pocos años después, en 1946, el veterano Montgomery Atwater introdujo el uso de artillería de guerra, como obuses de 75 mm, para desencadenar avalanchas de forma controlada, una técnica que durante décadas marcó las mañanas invernales en estaciones como Alta y Snowbird.
 
Con el tiempo, las restricciones del ejército estadounidense y los riesgos asociados al uso de armamento llevaron a buscar alternativas más seguras.
 
Captura vídeo
 
El Departamento de Transporte de Utah (UDOT) ha sido clave en esta transición. Actualmente, el estado cuenta con 16 torres Wyssen, el mayor número de Remote Avalanche Control Systems (RACS) instalados en Norteamérica. Estas torres permiten realizar detonaciones a distancia con total precisión y sin exponer al personal a zonas peligrosas.
 
“Una sola operación puede ahorrarnos hasta cinco horas de trabajo manual”, explica un técnico de Snowbird.
 
Infografía creada por Lugares de Nieve
 
La revolución silenciosa del “Boom Whoosh”
 
Además de los sistemas Wyssen, Utah prueba nuevas tecnologías como el “Boom Whoosh”, un dispositivo que utiliza ondas de choque en lugar de explosivos para desencadenar avalanchas. Su gran ventaja es que no requiere helicópteros ni recarga de material, lo que supone un paso adelante en términos de eficiencia y sostenibilidad.
 
Captura vídeo
 
Aunque estas innovaciones están en fase de pruebas, su potencial es claro: menor impacto ambiental, mayor autonomía y reducción de costes operativos.
 
La amenaza persiste, pero también la preparación
 

Captura vídeo
 
Pese a los avances, la amenaza sigue latente. “Mientras siga nevando en los Wasatch, seguiremos escuchando explosiones en el cañón”, afirma uno de los técnicos veteranos del UDOT. La diferencia es que hoy, más que nunca, esas explosiones responden a una estrategia precisa, estudiada y cada vez más tecnológica.
 
Con décadas de experiencia, Utah se mantiene a la vanguardia del control de avalanchas en América del Norte, liderando una disciplina que ya no solo salva vidas, sino que también garantiza la continuidad del esquí y la seguridad de sus comunidades de montaña.
 
No te pierdas este interesante vídeo que resume toda la historia y las técnicas actuales:
 
5
Average: 5 (4 votes)
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir