Las pérdidas de la estación de Valdezcaray superan los siete millones en seis años

Las pérdidas de la estación de Valdezcaray superan los siete millones en seis años

Valdezcaray, referente del turismo invernal en La Rioja, depende del apoyo institucional para garantizar su viabilidad.

Mon, 14/04/2025 - 11:30
La estación riojana arrastra más de siete millones en pérdidas desde 2018 y depende de aportaciones públicas para mantener su actividad.

Valdezcaray atraviesa una delicada situación económica con pérdidas acumuladas que superan los siete millones de euros. Una auditoría externa advierte que su viabilidad a largo plazo depende de la continuidad del apoyo financiero por parte del Gobierno de La Rioja.

La estación de esquí y montaña de Valdezcaray, insignia del turismo invernal en La Rioja, atraviesa una situación financiera delicada tras acumular pérdidas que, en seis ejercicios, han superado los siete millones de euros.

Una auditoría externa encargada por el Gobierno de La Rioja ha puesto de manifiesto que la entidad presenta resultados negativos de forma recurrente, lo que podría comprometer la continuidad de sus operaciones si no se mantienen las inyecciones de capital público.

Los datos del ejercicio 2023 confirman unas pérdidas de 1.216.920,58 euros, una cifra que se agrava si se tiene en cuenta que, descontando las amortizaciones —que alcanzaron los 649.439,77 euros—, el EBITDA se situó en negativo, con -567.480,81 euros.

Estas cifras siguen una tendencia negativa que se arrastra desde años anteriores. En 2018 se registraron pérdidas por 446.326 euros, y desde entonces los resultados se han deteriorado progresivamente, incluso en el contexto de la pandemia de la covid-19, con pérdidas de 1.689.860,97 euros en 2020 y 1.239.185,78 euros en 2021.

Ante este panorama, la auditoría subraya que la dependencia de ampliaciones de crédito y préstamos del Gobierno de La Rioja es clave para restablecer el equilibrio patrimonial de la empresa.

El informe también destaca factores estructurales que complican la gestión de Valdezcaray. La estacionalidad propia de la actividad invernal, limitada a los meses de diciembre a abril, obliga a la empresa a mantener su estructura operativa y asumir costes durante el resto del año, a pesar de que la falta de nieve o las condiciones meteorológicas adversas dificultan la práctica del esquí.

En 2023, la estación no pudo comenzar su actividad hasta el 15 de enero por la ausencia de nieve, lo que se tradujo en una menor afluencia de visitantes y frecuentes interrupciones del servicio.

A pesar de las condiciones desfavorables, la temporada 2023-24 permitió algunos avances operativos: la estación consiguió duplicar sus días de apertura, pasando de 48 a 82 días, lo que refleja el compromiso del Gobierno de La Rioja con el mantenimiento de la infraestructura y la promoción del turismo de montaña.

No obstante, este aumento de días operativos no se tradujo en un incremento proporcional de visitantes, que descendieron hasta 86.827 en 2023, con un pico de apenas 4.000 personas en el día de mayor afluencia, registrado tras la reanudación de actividades en febrero.

Además, el número de trabajadores también se redujo considerablemente, pasando de 42 a 28 empleados, lo que añade presión a una estructura que ya enfrenta importantes desafíos financieros.

La auditoría concluye que, dadas las pérdidas recurrentes y la naturaleza estacional de la actividad, la viabilidad a largo plazo de Valdezcaray depende en gran medida de las aportaciones de capital público. Estas inyecciones, que se han materializado en varias ampliaciones de crédito desde 2020, son esenciales para asegurar la continuidad de la empresa en un sector marcado por una operativa limitada y vulnerable a factores climáticos.

 
 
Más info:
 
 

Valdezcaray cierra la temporada de esquí 2024-25 con 82 días de apertura y duplicando visitantes

 
 
 
0
No votes yet
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir