El programa Esport Blanc Escolar recibe un impulso con 850.000 euros en ayudas

Reunión del consejero Berni Álvarez con los agentes del programa EBE, en La Molina (Foto: Albert Canalejo).
Tue, 25/02/2025 - 11:03
El Departamento de Deportes de la Generalitat incrementa las ayudas al programa Esport Blanc Escolar para reforzar la práctica de deportes de invierno entre más de 2.600 alumnos de Primaria en el Pirineo.
La subvención destinada a los consejos deportivos y consejos comarcales del Pirineo para ejecutar el programa Esport Blanc Escolar (EBE) aumenta en 175.000 euros respecto al curso anterior, alcanzando los 850.000 euros.
Esta actualización del importe de los módulos subvencionables permitirá reforzar la iniciativa, que fomenta los deportes de nieve entre el alumnado de Primaria de las comarcas pirenaicas.
El consejero de Deportes, Berni Álvarez, ha anunciado esta ampliación durante una visita a Masella, donde 37 alumnos de 4º de primaria de la Escuela Albert Vives de La Seu d’Urgell han realizado una sesión de snowboard. Posteriormente, se ha reunido en La Molina con los agentes implicados en el programa, gestionado conjuntamente por el Departamento de Deportes y el Departamento de Educación y Formación Profesional.
Incremento de subvenciones y objetivos del programa

En la próxima convocatoria de subvenciones para el curso 2024-25, la aportación económica pasará de 675.000 a 850.000 euros. Según el consejero Álvarez, este incremento responde al objetivo de seguir impulsando el EBE dentro del proyecto Esport360, que promueve el deporte escolar como un elemento clave en la formación de los niños.
"Apostamos por facilitar el acceso a la actividad física y el deporte a lo largo de todo el ciclo de vida, con una visión transversal que integre la educación, la salud y los diferentes entornos deportivos, como las estaciones de esquí", ha destacado el consejero.
Además de fomentar la práctica deportiva, el EBE impulsa la economía de las comarcas del Pirineo y la industria de la nieve, así como la formación y el empleo de los técnicos de esquí.
Colaboración entre instituciones e impacto territorial
El programa cuenta con la colaboración de diversas entidades e instituciones, como la Federación Catalana de Deportes de Invierno, los Consejos Deportivos del Pirineo, las estaciones de esquí (Asociación Catalana de Estaciones de Esquí y Actividades de Montaña, Mancomunidad de Esquí Nórdico y Port del Comte), la UCEC, los Consejos Comarcales, la Diputación de Girona y el Conselh Generau d’Aran.
Actualmente, en su 12ª edición, 2.623 alumnos de 62 centros públicos y concertados participan en el programa, practicando esquí alpino, esquí de fondo y snowboard en estaciones de montaña gerundenses y leridanas. Un total de 300 técnicos de 21 escuelas de deportes de invierno conducen las sesiones formativas.
El 70% de los participantes de este año realizan las actividades en alguna de las estaciones gestionadas por Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC). Concretamente:
- 1.068 alumnos en La Molina
- 278 en Vall de Núria
- 113 en Vallter
- 308 en Espot Esquí y Port Ainé
- 71 en Boí Taüll
Desde el primer curso 2013-2014, unos 11.000 niños del Pirineo han participado en el programa, que forma parte del Plan Estratégico de Deportes de Invierno de Cataluña.
Un programa integrado en el currículo escolar
El Esport Blanc Escolar está totalmente integrado en el currículo y se desarrolla en horario lectivo. Consta de entre 6 y 8 sesiones durante el segundo trimestre de los cursos de 3º y 4º de primaria, facilitando así que el alumnado conozca y practique los deportes de invierno en su entorno natural.
Los objetivos del EBE van más allá de la práctica deportiva, ya que educa en valores como el respeto, la convivencia y el amor por la montaña, con la implicación del personal docente y los técnicos deportivos.
Lo más visto
Te puede interesar
Noticias relacionadas
09/04/2025
- 1 of 5
- siguiente ›