El viernes y el sábado llegarán nevadas al norte de la Península. El domingo se espera un día soleado

Mapa de acumulación de nieve en los Pirineos hasta el domingo 23 de febrero según el modelo Arpege. (Fuente Meteociel)
EDITADO Y REVISADO 08 HORAS DEL 21 FEBRERO 2025
Continúa la ola de frío en el este de Europa, con temperaturas que han oscilado entre los -10 °C y -20 °C, acompañadas de nevadas y ríos congelados, evocando los inviernos de antaño en el continente. Esta situación persistirá hasta el domingo, cuando la masa de aire frío comenzará a desplazarse hacia el este y a debilitarse gradualmente.
Mapa de temperaturas mínimas en Europa durante el lunes 17 de febrero. Fuente Meteociel
Además, esta semana se ha registrado un récord de extensión de la superficie cubierta de nieve en el hemisferio norte en los últimos 20 años. En Canadá, varios estados han experimentado nevadas históricas, mientras que en Japón el invierno continúa dejando acumulaciones excepcionales. En contraste, en nuestra península ibérica seguimos con un invierno más suave de lo habitual.
En la Europa más occidental, esta semana viene marcada por un anticiclón que provoca temperaturas primaverales, con valores entre 2 y 5 grados por encima de la media climática. Esta situación ha afectado la calidad de la nieve en todos los dominios esquiables.
El viernes llega un frente para recargar ligeramente de nieve nuestras montañas
Evolución de la situación meteorológica en la península ibérica hasta el viernes 28 de febrero. Modelo GFS, fuente WXCHARTS.COM
Sin embargo, la llegada de un frente entre este viernes y, especialmente, el sábado traerá nevadas que dejarán entre 10 y 20 cm en el norte de la Península y entre 5 y 10 cm en el centro y sur. Aunque no se trata de una gran acumulación, al menos supondrá una pausa en la racha de tiempo primaveral de los últimos días. Sufrimos por las cotas, pues en función de la salida del modelo, cada 6 horas van oscilando. De momento muy justas para las cotas bajas y medias.
El viernes por la tarde, un frente que entrará por Galicia se desplazará a lo largo del día, afectando a la Cordillera Cantábrica y al Sistema Central. La cota de nieve comenzará en torno a los 1.800 metros, descendiendo progresivamente hasta situarse en los 1.500 metros, según las zonas.




A lo largo del sábado, tanto por la mañana como por la tarde, el frente afectará al Pirineo. Inicialmente, la cota de nieve se situará en unos 1.800 metros, subiendo a 2.000 m y descendiendo posteriormente hasta los 1.400-1.500 metros. Según los modelos, las nevadas podrían dejar acumulaciones de entre 10 a 25 cm como máximo en las zonas más beneficiadas del Pirineo. Por ejemplo, cotas altas de Baqueira Beret.


Cordillera Cantábrica:
La masa de aire frío afectará a la cordillera, provocando chubascos con una cota de nieve en torno a los 1.600 metros y un descenso notable de las temperaturas.
Sistema Ibérico:
La llegada del frente dejará precipitaciones con una cota de nieve que descenderá de los 1.800 a los 1.600 metros. Se espera un descenso térmico y acumulaciones de nieve de hasta 10 cm.
Sistema Central:
Tras el paso del frente del viernes, la jornada se presentará variable e inestable, con momentos de sol y riesgo de chubascos en cualquier momento. La cota de nieve bajará de los 1.700 a los 1.500 metros.
Pirineo:
A lo largo del sábado, el frente cruzará la cordillera de oeste a este. La cota de nieve descenderá progresivamente, pasando de los 1.800 metros /1.900 a los 1.500-1.400 metros. Se esperan acumulaciones de entre 10 y 20 cm, muy puntualmente 25 cm de máximo, acompañadas de un descenso térmico.
Andorra:
Se esperan nevadas con una cota en descenso al final del día, desde los 1.800 metros se pasaría a los 2.000 m para bajar luego hasta los 1.500 metros, con acumulaciones de hasta unos 15 cm en los dominios esquiables. Las temperaturas irán en descenso.
Sierra Nevada:
Las nubes darán paso a ligeras precipitaciones, con una cota de nieve que bajará de los 2.000 a los 1.800 metros. Se prevé un descenso de temperaturas.
Alpes:
Jornada estable y tranquila, con algunas nevadas débiles al final del día. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cordillera Cantábrica:
Tiempo estable con algunas brumas matinales. Las temperaturas mínimas serán más bajas, mientras que las máximas tenderán a subir.
Sistema Ibérico:
Jornada de estabilidad con sol matinal y algunas nieblas. Por la tarde, aumento de la nubosidad alta. Las temperaturas mínimas descenderán, mientras que las máximas se mantendrán estables.
Sistema Central:
Tiempo estable con mínimas en descenso. Las temperaturas máximas mostrarán una tendencia a recuperarse a lo largo del día.
Pirineo:
Tras el paso del frente, aún podría registrarse alguna nevada residual de madrugada en el extremo oriental. Rápidamente, la estabilidad se impondrá, con algunas nieblas en los valles. Las temperaturas mínimas serán más bajas, mientras que las máximas tenderán a subir.
Andorra:
Jornada soleada con algunas nubes en las cimas. Se espera un acusado contraste térmico entre el día y la noche, con mínimas más frías y máximas en ascenso.
Sierra Nevada:
Nubosidad variable, sin descartar alguna débil nevada aislada. El viento soplará flojo y de dirección variable.
Alpes:
Tiempo estable con cielos despejados y temperaturas en ascenso en toda la cordillera. Solo se espera alguna débil nevada de madrugada en puntos aislados.

El pronóstico meteorológico del invierno 2024-2025 promete sorpresas
Lo más visto
Te puede interesar
Noticias relacionadas
- 1 of 5
- siguiente ›