Helly Hansen visibiliza el trabajo de los písters con una jornada especial en Port Ainé

Berta Pérez, píster de Port Ainé. (Foto. Carrota Media)
Hoy, 10 de febrero, se ha celebrado el Día Mundial del Píster (International Ski Patroller Day 2025), una jornada global dedicada a destacar la labor de estos profesionales que garantizan la seguridad en las estaciones de esquí de todo el mundo.
Carlos Pérez, pister de Port Ainé (Foto: Helly Hansen)
Lugares de Nieve ha estado en Port Ainé (Lleida) para vivirlo en primera persona, en un día donde los písters han sido los verdaderos protagonistas.
Más de 60 estaciones de esquí en todo el mundo han organizado actividades especiales para visibilizar su trabajo, y en Port Ainé, la jornada, organizada por Helly Hansen, ha comenzado con una apertura de pistas junto a los esquiadores, mostrando de cerca el papel clave de estos equipos en el correcto funcionamiento de la estación.
Písters en Port-Ainé. (Foto: Helly Hansen)
Un trabajo esencial que hemos vivido desde dentro
Desde primera hora de la mañana, acompañamos a los písters en su rutina, comprobando cómo su jornada arranca con la verificación del estado de las pistas, asegurándose de que todo esté en condiciones óptimas para los esquiadores.
También son responsables de señalizar correctamente las zonas, intervenir en rescates y primeros auxilios, y cerrar las pistas al final del día para permitir el trabajo de las máquinas pisa-nieve.
Hemos aprovechado la ocasión para conversar con el equipo de písters, encabezado por José Antonio Cabrera, jefe de pistas de Port Ainé. A continuación, os compartimos el vídeo de nuestra entrevista con Cabrera, realizada directamente en plena pista:
Después hemos conversado con Berta Pérez, una de las písters de la estación, nos contó la importancia de esta jornada para dar visibilidad a su profesión: "Es un trabajo básico para que funcione la estación, y la gente muchas veces no es consciente de ello."
Además, destacó la creciente incorporación de mujeres a esta profesión tradicionalmente dominada por hombres: "Aportamos más compañerismo, empatía y mejor ambiente de trabajo. Cada píster tiene algo que aportar, pero es cierto que las mujeres hemos sido educadas en los cuidados, y esto también influye en nuestra relación con los esquiadores."

También hemos hablado con Carlos Pérez, otro de los písters de la estación, quien ha celebrado la creciente incorporación de mujeres a los equipos de seguridad en pistas: "Nos ofrecen un enfoque diferente, se fijan en detalles que quizás nosotros no habíamos considerado y eso nos ayuda a mejorar como equipo."
Uno de los desafíos diarios para los písters es la falta de atención de los esquiadores a las señales y normas de seguridad. Carlos nos explicó que muchos accidentes podrían evitarse si se respetaran las indicaciones. "Colocamos carteles y advertencias por la seguridad de los esquiadores, pero en ocasiones no se respetan. Es importante seguir las indicaciones para reducir los accidentes." Añade Carlos Pérez.
Berta también nos dio su visión sobre este problema, asegurando que los esquiadores deben ser conscientes de su nivel real antes de elegir una pista, además de usar protección adecuada, especialmente en el snowpark, donde el casco a veces no es suficiente.
Mariona Peix, píster de la estación de Espot, también de Ferrocarrils. (Foto: Txema Trull)
Un homenaje global a los písters
El International Ski Patroller Day 2025 ha sido secundado por más de 60 estaciones de esquí en todo el mundo, con eventos para dar visibilidad a esta profesión esencial. Desde Lugares de Nieve, hemos podido comprobar de primera mano la dedicación y el esfuerzo que conlleva este trabajo, muchas veces invisible para los esquiadores, pero absolutamente imprescindible para que podamos disfrutar de la nieve con total seguridad.
Lo más visto
Te puede interesar
Noticias relacionadas
- 1 of 5
- siguiente ›