El aeropuerto de Andorra-la Seu crece un 75% en pasajeros y prepara su ampliación

El aeropuerto de Andorra-la Seu crece un 75% en pasajeros y prepara su ampliación

Récord de actividad en el aeropuerto de Andorra-la Seu en 2024

Sun, 09/02/2025 - 09:59
El 2024 ha marcado un crecimiento del 75% en pasajeros y un 18% en operaciones, lo que ha impulsado un plan de ampliación con más hangares, un aparcamiento más grande y mejoras en la infraestructura.

La Generalitat de Catalunya ha presentado un ambicioso proyecto de ampliación del aeropuerto de Andorra-La Seu, impulsado por el crecimiento sin precedentes que ha experimentado la infraestructura en 2024.

Con un 75% más de pasajeros, un 18% más de operaciones y un 28% más de días con vuelos comerciales, la necesidad de modernización y ampliación se ha convertido en una prioridad para garantizar su operatividad y capacidad futura.

( Foto: https://aeroportandorralaseu.cat )

El secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné, y el secretario de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, Manel Nadal, han abordado los detalles del proyecto, que contempla la construcción de nueve nuevos hangares, la ampliación del aparcamiento y la creación de edificios auxiliares. Estas mejoras permitirán dar respuesta al creciente número de operaciones de aerotaxis y a la demanda de espacio en los hangares.

Crecimiento sin precedentes y papel clave de Air Nostrum

En 2024, 10.664 pasajeros utilizaron el aeropuerto, con un total de 291 operaciones, reflejando el papel creciente de esta infraestructura en la conectividad aérea de la región. Gran parte de este auge se debe al éxito de las rutas regulares operadas por Air Nostrum, que han contado con el apoyo económico del Gobierno de Andorra para garantizar su viabilidad.

(Foto: Govern Andorra)

Además, la Generalitat y el Gobierno andorrano han renovado automáticamente el convenio de gestión compartida del aeropuerto, mediante el cual el Ejecutivo de Andorra aporta hasta 400.000 euros anuales para cubrir hasta un 50% del déficit operativo de la infraestructura. Ambas partes han celebrado el impacto positivo de este crecimiento en la economía del territorio.

Detalles del proyecto de ampliación

El plan de expansión contempla la construcción de tres hangares de 1.200 m² y seis de 600 m², destinados tanto a la aviación general como a empresas del sector aeronáutico. Asimismo, se prevé un edificio de oficinas de 600 m², un vertipuerto para drones y un nuevo aparcamiento, con el objetivo de consolidar el aeropuerto como un eje clave de comunicación y desarrollo económico en la zona.

Con este proyecto, la infraestructura se prepara para afrontar los desafíos de futuro y posicionarse como un punto estratégico para la conectividad aérea en los Pirineos.

 

0
No votes yet
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir