Marco Odermatt arrasa en el Super G y se cuelga el oro en Saalbach 2025

Marco Odermatt arrasa en el Super G y se cuelga el oro en Saalbach 2025

arco Odermatt celebra su oro en Super G junto a Raphael Haaser (plata) y Adrian Smiseth Sejersted (bronce) en el podio de Saalbach 2025. (Foto: Agence Zoom)

Fri, 07/02/2025 - 16:16
El esquiador suizo logra su primer oro mundial en Super G con una bajada perfecta, aventajando en un segundo a Raphael Haaser y consolidándose como uno de los mejores esquiadores del momento.

Marco Odermatt (Stöckli) ha logrado su primer oro en Super G en unos Campeonatos del Mundo, dominando con autoridad la prueba disputada en Saalbach 2025 y sumando así un nuevo título a su brillante palmarés. Con esta victoria, el suizo consigue el oro en una tercera disciplina tras sus títulos en Descenso y Gigante, completando su colección de metales en eventos mundiales.

Odermatt, que partía como líder de la Copa del Mundo de Super G, reconocía antes de la cita que esta era la medalla que sentía que aún le faltaba. Este viernes, el esquiador de 28 años no dejó margen para la sorpresa y firmó una bajada impecable con el dorsal 8, cruzando la meta en 1:24.57 y aventajando en un segundo exacto al austríaco Raphael Haaser (Fischer), mientras que el noruego Adrian Smiseth Sejersted (Atomic) se llevó el bronce a 1.15 segundos del vencedor.

"El oro que me faltaba"

"Es una locura", declaró Odermatt tras su victoria. "Esta era la medalla que me faltaba y ahora, al fin, la tengo en mi bolsillo. Es un sueño cumplido". "Si pudiera haber elegido, probablemente habría querido esta como la primera. Es increíble ser campeón del mundo en tres disciplinas distintas".

El suizo, que sigue imparable en su dominio del esquí alpino, ya piensa en lo que viene: "Todavía quedan dos carreras, así que estoy feliz de estar aquí, en forma y listo para lo que venga".

Con esta victoria, Odermatt se convierte en el segundo esquiador con mayor ventaja sobre el segundo clasificado en la historia de los Campeonatos del Mundo en Super G, solo superado por Stephan Eberharter en Saalbach 1991, quien aventajó en 1.54 segundos al noruego Kjetil Andre Aamodt.

 

Una estrategia perfecta

Odermatt dejó claro que su éxito no fue casualidad. "Tenía un plan perfecto en mente. Hice una inspección larga hasta el último minuto y pude observar a dos o tres corredores desde la salida", explicó.

"Todos ellos, más o menos, confirmaron mi táctica de carrera, así que supe que podía seguir mi plan, y realmente funcionó". "Ha sido la bajada perfecta".

Aunque salió en octava posición de un total de 62 esquiadores, Odermatt asegura que supo al instante que su tiempo sería suficiente para colgarse el oro. "Llegué con velocidad justo antes de la meta y me dije a mí mismo que no podía haberlo hecho mejor. Lo supe en cuanto crucé la línea de llegada".

Haaser y Sejersted completan el podio

El austríaco Raphael Haaser logró la plata, sumando su segunda medalla en unos Campeonatos del Mundo, después del bronce conseguido en la Combinada Alpina en Courchevel-Méribel 2023. Un logro que, curiosamente, coincidió con el podio de su hermana Ricarda Haaser en la prueba femenina.

"Estoy sin palabras", dijo Haaser tras la carrera. "Conseguir una medalla en un Mundial en casa es algo increíble".

El bronce fue para el noruego Adrian Smiseth Sejersted, que volvió a subirse a un podio en Super G por primera vez desde la Copa del Mundo de Bormio en diciembre de 2020.

"Estoy realmente feliz con mi bajada", comentó el noruego. "La pista estaba en perfectas condiciones y he hecho una carrera sólida".

Sobre la abrumadora victoria de Odermatt, Sejersted no dudó en reconocer la superioridad del suizo: "Marco está en otra liga, así que no pasa nada".

Kriechmayr regresa tras lesión y se queda a las puertas del podio

El ídolo local Vincent Kriechmayr (Head) regresaba a la competición tras la lesión de ligamentos en la rodilla derecha sufrida en el Descenso de Wengen en enero. A pesar de firmar un meritorio cuarto puesto, el campeón del mundo en 2021 no ocultó su decepción por quedarse sin su tercera medalla en Super G en un Mundial.

"Mi bajada no ha sido lo suficientemente buena", reconoció Kriechmayr. "No tuve el mejor ritmo a lo largo del recorrido. Es lo que hay".

"Lamento no haber podido ofrecerle a la afición la medalla que esperaban, pero al menos es bueno para nuestro equipo que Raphael Haaser haya logrado la plata".

Sobre la actuación de Odermatt, el austriaco no escatimó en elogios: "Ha sido increíble lo que ha demostrado hoy. Es el mejor, y lo ha sido también en esta carrera. Felicidades para él".

Aunque su resultado en Super G no fue el esperado, Kriechmayr se mostró satisfecho de que su rodilla haya respondido bien en su regreso a la competición, justo antes de la prueba de Descenso del próximo domingo.

No te pierdas el vídeo de las mejores imágenes:

0
No votes yet
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir