El debate que divide las pistas: ¿Sistema de capas o chaquetas con aislamiento térmico?

Wed, 05/02/2025 - 17:44
Cuando el termómetro baja y la nieve cubre las pistas, toca elegir qué prendas de ropa te acompañarán a pasar un día perfecto en la montaña.
Por un lado, tenemos los esquiadores que no se imaginan una jornada en la nieve sin su chaqueta mullida con un excelente aislamiento térmico para evitar el frío del telesilla y de la ventisca de la montaña. Por otro lado, tenemos a los amantes del outdoor y deportes de montaña, embajadores de la libertad de movimiento y que defienden vestirse por capas para adaptarse a las condiciones meteorológicas del momento ¿Y tú? ¿De qué equipo eres?
El sistema de capas: flexibilidad total
Para aquellos que no lo conozcan, el sistema de capas consiste en vestir varias prendas que trabajan en conjunto: primero una capa base para gestionar la humedad que permita expulsar el sudor pero que retenga el calor del cuerpo, una capa intermedia que proporciona aislamiento térmico y una capa exterior o shell para protegerte contra el viento, la lluvia y la nieve. Esta última capa suele llevar una membrana impermeable como Gore Tex®, aunque existen infinidad de membranas diferentes, con tecnologías independientes o membranas propias de las marcas como Proof™ de Haglöfs o Exo Shield™ de Spyder.
Estas membranas actúan como barreras contra el agua y el viento, al tiempo que permiten la transpiración, evitando que el sudor quede atrapado y provoque frío. La elección de una buena membrana es fundamental para garantizar el rendimiento en condiciones extremas y prolongar la vida útil de tus prendas.

El sistema de capas es el favorito de los amantes de las actividades de montaña y del esquí de montaña. El motivo es que te permite personalizar las capas que necesitas en función de la actividad que realizas. En actividades más aeróbicas, por ejemplo, cuando realizas una salida de skimo, puedes ir menos abrigado tu cuerpo genera calor al estar en constante movimiento. En cambio, en un descenso de esquí, donde el movimiento del cuerpo es menor, y necesitas una protección extra frente al frío, puedes añadir una capa intermedia para mantener tu cuerpo caliente.
Este sistema de capas es muy útil también en condiciones cambiantes, ya que puedes personalizar tu vestimenta en función de tus necesidades, el tiempo que haga o la actividad que realices. El concepto de capas llegó al esquí alpino a través del freeride, ya que ocasionalmente se hacen aproximaciones con los esquís al hombro buscando la línea perfecta y necesitas prendas que te permitan una buena libertad de movimiento para foquear, así como poder desabrigarte fácilmente cuando entras en calor. Y del freeride llegó a las pistas por todos aquellos que combinan las dos actividades, tanto en pista como fuera pista. Lo importante, en este caso, es que las prendas sean muy técnicas, ligeras y transpiren correctamente para que la humedad se evacue y el frio no cale.
Un ejemplo de look a capas sería el siguiente:
- Primera capa o capa interior: Podríamos considerar la camiseta EVOLUTYON BIOTECH de la marca UYN. Una camiseta interior fabricada con biomateriales innovadores, mejorados gracias a las tecnologías patentadas de UYN y sin materiales sintéticos basados en combustibles fósiles. Esta camiseta proporciona una extraordinaria sensación natural sobre la piel, una excelente regulación térmica y una excelente transpiración para la práctica de actividades deportivas.
- Capa intermedia: Para conseguir un buen aislamiento térmico y protegerte del frío una opción ideal son las prendas de la gama Helium de Peak Performance, con aislamiento de plumón 90/10 de primera calidad y de origen responsable, la hacen ideal para cualquier actividad al aire libre.
- Capa Exterior o Shell: La protección frente al viento, agua y nieve estaría a cargo de una prenda como la chaqueta Vassi Gtx de Haglöfs con tejido GORE-TEX de 3 capas, esta chaqueta no hace concesiones en cuanto a durabilidad o impermeabilidad. Cuenta con una gran capucha compatible con casco, amplios bolsillos de almacenamiento y grandes aberturas de ventilación con cremallera para regular fácilmente la temperatura cuando te suben las pulsaciones.
Tus piernas a capas también
Este sistema de capas no solo aplica a la parte superior del cuerpo, sino que tus piernas también pueden utilizarlo para ir bien protegidas. Por un lado, con mallas térmicas como las Zion de la marca Protest que cuentan con tejido especialmente diseñado para expulsar la humedad y conservar el calor. Como capa intermedia para un extra de protección térmica los Mimic Pants de Haglöfs son ideales por su aislamiento en poliéster reciclado con una excelente relación calidez-peso y con aperturas laterales para que no sea necesario descalzarte. Por último, como capa exterior tenemos los pantalones Recon Stretch de Black Diamond, con tejido elástico en 4 direcciones y membrana BDry™ impermeable, transpirable y cortavientos.
Ventajas del sistema de capas:

Adaptabilidad: Puedes ajustar las capas según las condiciones del día. Si hace mucho frío o aparece el sol, puedes ir añadiendo o quitando prendas de ropa.
Control de la temperatura: En una jornada de esquí de montaña, cuando asciendes y realizas más movimiento físico, no necesitas tanto aislamiento y puedes llevar en tu mochila la capa intermedia que te pones al llegar a la cima para esquiar con intensidad. Es fundamental que sean prendas técnicas, con una excelente transpiración e impermeabilidad para que las capas funcionen correctamente.
Versatilidad: Puedes usar las capas por separado para otras actividades. Por ejemplo, los midlayers de Protest o Peak Performance también son perfectos para deportes como el esquí de montaña, trekking, alpinismo o para el día a día.
Desventajas:
Comodidad: Llevar varias capas puede resultar algo incómodo porque tienes que llevar contigo varias prendas y tenerlas listas para cualquier aventura. También el hándicap de llevar varias prendas diferentes que no puedes olvidarte si quieres ir correctamente equipado.
Coste inicial: Invertir en varias piezas puede ser más caro que comprar una sola prenda con aislamiento incorporado, aunque puedas utilizarlas por separado.
Chaquetas con aislamiento térmico: protección total frente al frío

Las chaquetas con aislamiento térmico integran aislamiento y protección en un solo diseño. Estas prendas son un clásico en el mundo del esquí que siguen ganando adeptos entre esquiadores que buscan comodidad y estilo. Además, la mayoría cuentan con un diseño con cremalleras de ventilación en diversas zonas de la chaqueta para que el aire pase los días que haga más calor.
La mayoría de las marcas de esquí cuentan con chaquetas con aislamiento térmico. Al igual que con las membranas impermeables, existe una amplia variedad de tipos de aislamiento. Estos van desde tecnologías reconocidas como PrimaLoft® o 3M Thinsulate™, hasta opciones de plumón natural o aislamientos sintéticos desarrollados internamente por las marcas, como el Mimic™ de Haglöfs.
A nivel de ejemplos, puedes encontrar excelentes chaquetas y pantalones en las mejores marcas de esquí. Por ejemplo, de la marca Spyder, encontramos la chaqueta Titan con un aislamiento PrimaLoft® Silver ECO integrado, así como la membrana impermeable propia de la marca Exo Shield™ o para mujer encontramos chaquetas de pluma natural como las de la marca Goldbergh ideales para chicas que quieren ir abrigadas y a la última. También hay pantalones como los Ski Pants de Rossignol con aislante Primaloft® con un 100 % de material reciclado a partir de botellas de plástico o pantalones como los Miikka de Protest con un aislamiento térmico de poliéster. Las costuras principales están selladas para evitar que entre el viento, la nieve y la lluvia con acabado hidrófugo sin PFC.

Ventajas:
Practicidad: Solo necesitas ponerte una chaqueta y pantalón, y ya estás listo para tu día de esquí. No necesitas tantas prendas de ropa.
Aislamiento constante: Mantienen el calor incluso en los días más fríos ya que combinan rendimiento y técnica. Si tienes calor puedes abrir las cremalleras de la chaqueta y, en muchos modelos, incluyen diversas cremalleras de ventilación para dejar pasar el viento tanto en chaquetas como pantalones.
Desventajas:
Menor adaptabilidad: Si tienes demasiado calor, no puedes "quitar una capa".
Menos versatilidad: Estas prendas suelen estar diseñadas exclusivamente para la práctica del esquí alpino o snowboard. Son prendas más gruesas y menos elásticas, por lo que no son tan cómodas para otras actividades.

La decisión final: ¿Qué te conviene más?
Dependerá de tus necesidades y estilo de esquí. Si disfrutas de actividades variadas en la montaña y condiciones impredecibles, el sistema de capas será tu mejor aliado. Por otro lado, si buscas comodidad y diseños de lujo para unos días de esquí o eres una persona friolera, las prendas que incorporan aislamiento térmico son una excelente opción.
Lo importante es que te sientas cómodo y protegido, para qué el frío sea solo un detalle más de tu aventura. ¡Ahora sólo falta responder una última pregunta crucial!
¿De qué equipo eres? ¿Eres del #TeamCapas o del #TeamInsulados? ¡Cuéntanos tu elección y nos vemos en las pistas!