Caos en los Alpes por una roca que bloquea el acceso a las estaciones en plena temporada alta

Caos en los Alpes por una roca que bloquea el acceso a las estaciones en plena temporada alta

Con el flujo de turistas en aumento y las condiciones del terreno aún inestables, las autoridades siguen trabajando para garantizar la seguridad de los viajeros, a la vez que se prepara una respuesta coordinada ante futuras incidencias. (Foto: Jean Jacques Bouvier/Radio France)

Tue, 04/02/2025 - 13:03
Un desprendimiento en la RN90 tiene en jaque a una docena de estaciones de la Saboya y las autoridades advierten de graves retrasos y recomiendan extremar precauciones ante el inicio de las vacaciones escolares en la zona B.
Un gran desprendimiento de rocas en la RN90, ocurrido el pasado sábado cerca de Aigueblanche, ha complicado y mucho el acceso a las principales estaciones de esquí de los Alpes.
 
El incidente, que involucró tres bloques de roca con un volumen total de 50 m³, dejó a decenas de automovilistas varados en una ruta estratégica que conecta directamente con los centros turísticos de Tarentaise, incluyendo Los 3 Valles, Tignes, Val d’Isère, La Plagne, Les Arcs y La Rosière.
 
El deslizamiento, que tuvo lugar poco después de las 10:30 a.m. del sábado, obligó a interrumpir el tráfico en la dirección ascendente, dejando bloqueados a más de 10.000 vehículos a lo largo de 26 kilómetros de carretera.
 
Para hacer frente a esta situación crítica, las autoridades han activado un plan de alojamiento de emergencia, y ya se han habilitado gimnasios y otros espacios en ciudades como Albertville, donde 625 personas fueron recibidas en la noche.
 
François Ravier, prefecto de Saboya, aseguró que “el acceso a los centros turísticos seguirá siendo posible”, aunque precisó que el flujo vehicular tendrá que organizarse de manera escalonada para evitar una saturación total del túnel, ahora utilizado en ambos sentidos.
 
En este sentido, el tráfico, que normalmente admitía hasta 2.200 vehículos por hora, se ha reducido a una capacidad máxima de 900 vehículos.
 
El comandante del grupo de gendarmería de Saboya, Frédéric Allamant, hizo un llamamiento a los conductores para que “no sigan las recomendaciones del GPS”, sino que obedezcan las señales y las indicaciones dispuestas a lo largo de la carretera.
 
Además, aconsejó llevar provisiones en el vehículo, dado que los tiempos de espera podrían ser considerablemente mayores de lo habitual.
 
Mientras tanto, equipos especializados trabajan en asegurar el acantilado afectado, realizando purgas para retirar rocas inestables que amenazan con provocar nuevos desprendimientos.
 
“Una vuelta a la normalidad en el tráfico es imposible de prever en estos momentos; se estima que la situación persistirá durante varios días”, señaló Ludovic Trautmann, jefe de gabinete del prefecto de Albertville, quien recordó que algunos viajeros han tenido que soportar jornadas de hasta ocho horas en atascos.
 
El incidente se produce en uno de los momentos de mayor afluencia, coincidiendo con la llegada de la semana de alta ocupación y el inicio de las vacaciones escolares en la zona B, procedente de regiones como el Gran Este, PACA, Norte, Bretaña y Normandía, entre otras.
 
Los testimonios de los afectados reflejan la magnitud del problema: desde turistas que han pasado la noche en autobuses turísticos y gimnasios, hasta ciudadanos que han colaborado para ofrecer refugio y asistencia a los varados.
 
“Las montañas son impredecibles; de vez en cuando, un deslizamiento nos recuerda lo vulnerables que somos ante la naturaleza”, comentó Frédéric Burnier-Framboret, alcalde de La Plagne, mientras se mostraba poco optimista sobre una pronta normalización del tráfico.
 
Mientras tanto, se insta a la población a extremar la paciencia y a mantenerse informada a través de los canales oficiales para minimizar riesgos y evitar mayores contratiempos en el acceso a los centros de esquí de los Alpes.
 
0
No votes yet
Your rating: None

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir